04 nov. 2025

Mauro Ruiz Díaz estaba como asesor en Diputados por pedido de Jatar Fernández

31393007

Cámara Baja. Jatar Fernández pidió el comisionamiento.

ARCHIVO

En mayo del 2024, Deny Yoon Pak, fiscal de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado del Ministerio Público, presentó una acusación contra Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, revelando intercambio de mensajes con Sebastián Marset.

De esta manera, tomó estado público algunos chats donde Insfrán afirmaba a Sebastián Marset que tenía contactos importantes en la Senad que le permitían realizar su trabajo con “tranquilidad”. El implicado sería un agente de la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT) y específicamente fue apuntado su ex director Mauro Ruiz Díaz. El funcionario se encontraba comisionado a Diputados.

En aquel momento, Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, afirmó a medios de comunicación que el funcionario se encontraba comisionado por pedido del diputado Jatar Fernández, electo siendo opositor pero devenido a cartista.

Ruiz Díaz se encontraba cumpliendo funciones en la comisión de lucha contra el narcotráfico.

Llamativamente, el diputado que pidió su comisionamiento no formaba parte de esta comisión.

A raíz de esta situación, se dejó sin efecto el comisionamiento y el funcionario tuvo que retornar a la Senad.

ANTECEDENTES. Según el Ministerio Público, la organización criminal liderada por Marset e Insfrán operaba en Paraguay desde el 2018 hasta el 2022 cuando fue desmantelada mediante el operativo A Ultranza Py, que incluyó más de 100 allanamientos y la participación de una veintena de fiscales.

El costo de este operativo fue de USD 100.000 y fue costeado por la DEA norteamericana.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.