14 nov. 2025

Mattel lanza al mercado su primera Barbie con síndrome de Down

Mattel celebra la diversidad con el lanzamiento al mercado de su primera Barbie con síndrome de Down, que ya se comercializa en su página web.

barbie con síndrome de Down.jpg

Esta es la primera Barbie con síndrome de Down, la nueva muñeca que Mattel ya comercializa en su página web y que pertenece a la serie Barbie Fashionista.

Mattel Inc., la empresa estadounidense dedicada a la fabricación de juguetes, lanzó una versión de su popular muñeca Barbie con síndrome de Down para —según explica la compañía— celebrar la “diversidad”.

“¡Conoce a la primera muñeca Barbie con síndrome de Down! Barbie se ha asociado con la National Down Syndrome Society para diseñar una muñeca que celebre la diversidad que caracteriza a esta comunidad”, anuncia la compañía.

Puede interesarle: Barbie homenajea a Tina Turner con una muñeca inspirada en la reina del rock

La nueva muñeca, que la empresa ya comercializa en su página web, pertenece a la serie Barbie Fashionista y ofrece “un sinfín de posibilidades para contar historias y jugar con la moda. Con esta gama de muñecas inclusivas, los más pequeños pueden ver lo divertido que es expresar su personalidad a través de la moda”, explica Mattel.

La muñeca, que según Mattel fue supervisada por un profesional médico, presenta un rostro redondeado, con orejas pequeñas y ojos ligeramente inclinados en forma de almendra, mientras que el cuerpo es más corto y su torso más largo.

5336783-Libre-1942970002_embed

Mattel

Diseñada para “expresar el mundo en el que viven los niños y las niñas, esta variada colección de Barbie Fashionistas incorpora estilos (de atuendos) vibrantes y modernos para imaginar una infinidad de historias”.

Se añadieron símbolos significativos a su ropa, como las mariposas, representativas del síndrome de Down, y la paleta de colores en azul y amarillo, para concienciar sobre esta condición.

También puede leer: Mattel lanza Barbie de Isabel II en honor a sus 70 años de reinado

La empresa explica que su colgante rosa tiene tres flechas, una representación de la tercera copia del cromosoma 21 que tienen las personas con síndrome de Down, y están apuntando hacia afuera para simbolizar la acción de levantarse y seguir adelante.

Este síndrome es una afección genética causada por tener un cromosoma 21 de más y puede provocar retrasos del crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje, en diferentes niveles.

La muñeca Barbie fue lanzada por primera vez en una Feria Internacional del Juguete de Nueva York, el 9 de marzo de 1959, a través de la empresa que todavía la comercializa en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.