17 may. 2025

Mate Grande, el nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia

Tras cinco años de investigación, geólogos de la Universidad de Chile descubrieron un volcán activo en la Patagonia chilena, de 5.000 años de antigüedad y al que bautizaron como “Mate Grande”, en honor a la cultura del mate que hay en esa zona, informó este martes el centro de estudios.

Mate Grande.jpg

Fotografía cedida hoy por la Universidad de Chile que muestra el “Mate Grande”, nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia chilena por geólogos de la institución.

Foto: EFE.

La prestigiosa revista Nature Scientific Reports publicó esta semana el estudio “Falla cortical del arco intravolcánico de deslizamiento rápido de Liquiñe-Ofqui sobre la subducción de la triple punto de Chile” en el que se da cuenta de la existencia de este nuevo volcán en Aysén, a 1.400 kilómetros al sur de Santiago, en Chile.

El volcán, con una caldera de 5 kilómetros de diámetro, se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Coyhaique y al noroeste de Volcán Hudson, en el medio de la Falla Liquiñe-Ofqui, nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1.200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región del BioBío hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Se trata de una zona de la Patagonia que está cubierta con nieve diez meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano, explicó la universidad.

Le puede interesar: Captan nuevos registros de ciervo andino en extinción al norte de Patagonia

“El nombre es en honor a la cultura del mate que se bebe en la Región de Aysén. La caldera es como un mate enorme. De ahí su nombre”, agregó el autor principal de la publicación y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gregory de Pascale.

El investigador alertó, sin embargo, que presenta un peligro geológico por ser activo y que es “relevante” monitorear tanto al volcán activo como a la falla.

“Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe-Ofqui se mueve rápido, entre 11,6 a 24,6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud, pero no es posible saber cuándo ocurrirán”, indicó.

Lea también: Liberan a 14 ñandúes para preservar su especie en la Patagonia chilena

Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia, en el llamado Cinturón de Fuego.

Esta cadena de volcanes a lo largo de la costa occidental de Sudamérica es donde están los volcanes más activos del mundo.

En Chile, país de 19 millones de habitantes, hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 tuvieron algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.