08 ago. 2025

Más varones con hipertensión

Más del 38% de la población adulta tiene hipertensión en el país. Esta situación se debe a la mala alimentación, el sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol e ingesta excesiva de sal, según el Ministerio de Salud.

Destaca que la prevalencia de hipertensos entre los paraguayos se observa mayormente en los varones. El 80% de los que padecen presión alta son adultos de 60 años en adelante.

Datos de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2022 del Ministerio de Salud Pública, realizada a las personas de 18 a 64 años, muestran que, en Paraguay, la prevalencia de hipertensión arterial es de 38,5%.

“Con esta encuesta se observó que los hombres presentaron mayor prevalencia de presión arterial elevada”, señala la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud destaca que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas como coronariopatía, insuficiencia cardiaca y muertes. Es por eso que es de vital importancia la detección temprana y el control de la hipertensión arterial para reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, según la OPS/OMS.

La recomendación de Salud es mantener una alimentación adecuada, realizar actividad física, incrementar la cantidad de ejercicios tanto aeróbicos como de fortalecimiento muscular en todas las edades. “Aumentar el ejercicio espontáneo, en diferentes momentos, como subir escaleras, desplazarse caminando o en bici hasta lugares próximos del trabajo o domicilio”, es otro consejo.

También destaca la importancia de no abusar del consumo de la sal, evitar colocar la salera en la mesa, aumentar el consumo de frutas y verduras.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.