08 ago. 2025

Más varones con hipertensión

Más del 38% de la población adulta tiene hipertensión en el país. Esta situación se debe a la mala alimentación, el sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol e ingesta excesiva de sal, según el Ministerio de Salud.

Destaca que la prevalencia de hipertensos entre los paraguayos se observa mayormente en los varones. El 80% de los que padecen presión alta son adultos de 60 años en adelante.

Datos de la segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2022 del Ministerio de Salud Pública, realizada a las personas de 18 a 64 años, muestran que, en Paraguay, la prevalencia de hipertensión arterial es de 38,5%.

“Con esta encuesta se observó que los hombres presentaron mayor prevalencia de presión arterial elevada”, señala la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud destaca que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas como coronariopatía, insuficiencia cardiaca y muertes. Es por eso que es de vital importancia la detección temprana y el control de la hipertensión arterial para reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, según la OPS/OMS.

La recomendación de Salud es mantener una alimentación adecuada, realizar actividad física, incrementar la cantidad de ejercicios tanto aeróbicos como de fortalecimiento muscular en todas las edades. “Aumentar el ejercicio espontáneo, en diferentes momentos, como subir escaleras, desplazarse caminando o en bici hasta lugares próximos del trabajo o domicilio”, es otro consejo.

También destaca la importancia de no abusar del consumo de la sal, evitar colocar la salera en la mesa, aumentar el consumo de frutas y verduras.

Más contenido de esta sección
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.