14 sept. 2025

Más rutas se liberan en Bolivia y Evo Morales pide diálogo

30094976

Santa Cruz. Policias participan de un operativo para desbloquear una autopista.

AFP

Los lugares bloqueados por los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) disminuyeron este martes, cuando se cumplieron 23 días de esa medida de presión en defensa del también líder oficialista, que justificó el “derecho” a la protesta e insistió en dialogar con las autoridades.

El más reciente reporte de transitabilidad de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) muestra trece puntos donde prevalecen los cortes de vías en la región central de Cochabamba y uno en la vecina Santa Cruz, en el límite entre ambos departamentos.

Los bloqueos se extienden en las carreteras desde Cochabamba hacia el oriente y sur bolivianos, en las zonas del Valle Bajo y el Trópico de Cochabamba, este último el bastión sindical y político de Evo Morales y una de las principales zonas productoras de hojas de coca en Bolivia.

Los corte de rutas disminuyeron con respecto a la semana pasada, cuando se reportaron más de 20 zonas bloqueadas en cuatro regiones del país.

En un mensaje en sus redes sociales, Morales defendió el “derecho al ejercicio de la protesta” y exigió que sean liberados sus seguidores que fueron detenidos, sobre todo durante los recientes operativos policiales y militares para despejar las vías en Cochabamba.

El también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) reiteró que “es necesario llevar adelante un diálogo trasparente, oportuno y de cara al país” que esté basado en dos ejes, uno “económico” y otro “político-institucional” para “evitar una mayor confrontación”.

Morales inició la huelga de hambre el viernes, cuando también sugirió hacer una pausa en los bloqueos.

El mismo día, el Gobierno del presidente Luis Arce ejecutó un operativo policial y militar para despejar el punto principal de la medida de presión en la localidad de Parotani, en Cochabamba, liberando el paso hacia el occidente del país.

En la víspera también se levantó un bloqueo en la localidad de Mairana, en Santa Cruz, con un saldo de 17 personas detenidas.

TRATA DE PERSONAS Y ESTUPRO. Los afines a Morales bloquean rutas para exigir que se retiren los procesos judiciales contra su líder por trata de personas y estupro, se resuelvan los problemas económicos y también en defensa de la candidatura presidencial del exmandatario para los comicios de 2025.

Según las autoridades, los bloqueos ha dejado hasta el momento pérdidas económicas por 2.109 millones de dólares y cerca de un centenar de policías heridos en los distintos operativos. Morales se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba en la provincia del Chapare desde hace 23 días, ante la posibilidad de que emitan una orden de captura en su contra por los procesos de trata de personas y estupro. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El Ejército israelí dijo este domingo que en las últimas semanas ha recibido peticiones de varios miembros de Hamás y de sus familias para salir de la devastada Franja de Gaza y desplazarse a un tercer país.
Al menos 72 personas murieron y más de doscientas resultaron heridas de gravedad en Nepal, durante el estallido social liderado por el movimiento juvenil “Generación Z”, según informó este domingo el secretario jefe este país asiático, Eaknarayan Aryal.
El papa León XIV cumple este domingo 70 años de edad y vivirá su primer cumpleaños al frente del Vaticano, tras su elección pontificia del pasado 8 de mayo, y con varios actos en la agenda por los que aparecerá en público.