05 ago. 2025

Más del 60% de las instituciones presentan un alto riesgo de sufrir ciberataques

La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riesgo tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.

Riesgo TIC

La Contraloría informó el porcentaje de vulnerabilidad informática de las instituciones del Estado.

Foto: Informe CGR.

Más de la mitad de las 383 entidades públicas evaluadas por la Contraloría exhiben vulnerabilidades críticas en sus sistemas de tecnología: El 52 % registran un riesgo alto y en total, un 65% se ubica entre riesgo alto o potencialmente alto. El informe urge a las autoridades a reforzar los controles y capacidades en TIC para evitar más ciberataques.

En este informe sobre riesgo tecnológico se incluyeron 383 instituciones de los cuales, el 65% presentaron riesgo alto y potencialmente alto, informó la directora general de Control Gubernamental, Gladys Fernández

Sostuvo que el porcentaje realmente es significativo. “El porcentaje es alto y potencialmente alto, pero es un insumo que puede servir a las autoridades justamente para tomar las decisiones correctas y que puedan fortalecer esas áreas de tecnología que tanto necesita nuestro país”, señaló.

Agregó que para completar el 100% de las entidades, falta analizar a las las unidades académicas de la Universidad Nacional porque se evaluó solamente al Rectorado de la UNA.

La evaluación de riesgos en las operaciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la entrega de servicios permitió clasificar los niveles de exposición

• 7% - Nivel de Riesgo Bajo (27 instituciones): Indica una probabilidad mínima de que ocurran eventos no deseados o con impacto negativo.

• 28% - Nivel de Riesgo Medio (108 instituciones): Representa una posibilidad moderada de que se materialicen amenazas que afecten negativamente las operaciones. Este nivel requiere atención y la implementación de medidas para mitigar su impacto potencial.

• 13% - Nivel de Potencialmente Alto (49 instituciones): Representa una alta posibilidad de que se materialicen amenazas que afecten negativamente las operaciones. Este nivel requiere atención inmediata y la implementación de medidas para mitigar su impacto.

• 52% - Nivel de Riesgo Alto (198 instituciones): Un nivel de riesgo alto significa que existe una alta probabilidad de que ocurra un evento adverso con consecuencias graves para la institución y la información que administra. Este nivel de riesgo evidencia vulnerabilidades significativas en los controles y procesos de gestión de TIC, por lo que es imperativo reducir la probabilidad de ocurrencia y minimizar el impacto potencial

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.
El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.
Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
El embajador del Paraguay ante Brasil, Juan Angel Delgadillo, ya lleva dos meses y medio en Asunción tras ser llamado a consultas por Cancillería Nacional como reacción al acto de ciberespionaje ejecutado por la Agencia Brasilieña de Inteligencia Nacional (ABIN) a autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa técnica de Itaipú.
El ex presidente Mario Abdo Benítez no asistió este jueves al acto por el aniversario 181 del Regimiento Escolta Presidencial (REP). Según señalaron, la decisión fue para no estar en el mismo lugar que Horacio Cartes y Santiago Peña.
Durante la última sesión del Senado, legisladores de la oposición criticaron al Gobierno por el recibimiento oficial al Foro Madrid y al diputado español Santiago Abascal, a quien acusan de representar ideas xenófobas. Denunciaron una posible violación constitucional y cuestionaron el respaldo del Gobierno. En respuesta, senadores afines al Ejecutivo defendieron la actividad alegando una defensa de los valores nacionales.