27 jul. 2025

Más de 7.000 funcionarios figuran en la Comuna y Nenecho prevé más contratos

Datos corresponden a nómina oficial publicada en web de la Municipalidad de Asunción de forma “poco amigable”. En presupuesto del 2025, el intendente sostiene ampliación para más personal operativo.

oscar nenecho.webp

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 7.000 funcionarios y tiene previsto ampliar el plantel de distintas direcciones, de acuerdo al proyecto de Presupuesto del 2025, aprobado por la Junta Municipal. Estas direcciones corresponden a la Policía Municipal de Vigilancia, la Policía Municipal de Seguridad, Catastro y Niñez. Según el referido documento, la ampliación de funcionarios se haría “a fin de cubrir trabajos operativos”. En la última planilla de salarios disponible en la página web del Municipio, la suma total de todas las remuneraciones recibidas por los funcionarios municipales en el mes de octubre alcanza los G. 42.033.408.191. De respetarse este monto mensualmente, al año la Comuna gasta más de G. 500.000 millones solo en salarios, incluidas las distintas clases de bonificaciones y subsidios.
El mencionado presupuesto aprobado por los concejales también contempla un aumento de G. 155.000 “para cada categoría del personal nombrado y los contratados permanentes con aporte de IPS”.

SOBREPOBLACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES.png

Se prevé otro aumento para cada personal jornalero de G. 5.691. El proyecto de Presupuesto registra también como adenda la suma de G. 23.000 millones presupuestado para las distintas divisiones del Municipio. Además, incluye un aumento en las dietas del personal de la Junta Municipal, de G. 1.053.766.944, y también G. 87.813.912 en concepto de aguinaldo.

BAJA EJECUCIÓN. El documento aprobado por la Junta también refleja el monto estimado de ingresos tributarios, que asciende a los G.1.043.673.869.909, una diferencia mínima en comparación con el monto presupuestado en 2024, que fue de G. 999.741.720.378.

¿Qué tanto se utilizó de este dinero en obras para la ciudadanía? Como se observa en el documento de ejecución presupuestaria, hasta setiembre de este año hubo una inversión física de G. 72.538.174.210, apenas el 9% del monto presupuestado bajo este ítem, que fue de G. 836.150.462.793.

La Municipalidad ya recibió en lo que va del año más de G. 742.000 millones. La ciudadanía, sin embargo, no ve reflejado este dinero en el mejoramiento de las calles.

BONOS. En el proyecto de presupuesto 2025 se incluye el ítem “Saldo de bonos”, con G. 410.688.317.108, monto llamativo, atendiendo a que el 2024 empezó para la Municipalidad con una disponibilidad de bonos de G. 506.737.239.031.

Si lo ejecutado hasta septiembre, en lo que respecta a los bonos, fue de apenas G. 8.426.893.984, y si el resultado de la diferencia entre el saldo disponible y el monto ejecutado da G. 498.310.345.047, entonces existiría una diferencia de G. 87.642.027.939 que, en teoría, debieron incluirse también dentro del saldo de bonos del presupuesto 2025.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reprogramó recientemente G. 18.000 millones para el “mejoramiento vial” de las calles. El dinero debía usarse en la modernización y revitalización de la Estación de Ómnibus.

Convenio con BICSA En la sesión de hoy en la Junta Municipal se prevé la aprobación del convenio de cooperación entre la Comuna de Asunción y el Buró de Información Comercial SA (BICSA). A través de esta operación, Nenecho busca que la Municipalidad deje de ser deficitaria y además presionar a los morosos que se encuentran con casos judicializados. Esta medida fue criticada por contribuyentes y profesionales, quienes se oponen a ofrecer su consentimiento para formar parte de la lista del buró.

Más contenido de esta sección
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.