24 oct. 2025

Más de 500 pasajeros afectados en Paraguay por cancelación de vuelos ante huelga en Argentina

Entre 550 a 600 personas, aproximadamente, se vieron afectadas por la cancelación de los vuelos de Buenos Aires a Asunción, y viceversa, debido a la huelga de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, según afirmaron autoridades de la Dinac.

aeropuerto.jpg

Foto: Archivo.

Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señaló a Última Hora que un aproximado de 550 a 600 personas fueron afectadas por la cancelación de vuelos de Buenos Aires a Asunción, y viceversa, debido a la huelga de la Confederación General del Trabajo en el país vecino.

Los vuelos de las empresas Paranair, Aerolíneas Argentinas y JetSmart previstos para este miércoles fueron cancelados debido a la medida de fuerza que tomaron los trabajadores en Argentina.

Las autoridades indicaron que las empresas se pusieron en contacto con sus clientes ofreciendo opciones de cambio de los tickets a fin de mitigar los retrasos por el paro de trabajadores sindicalizados.

Nota relacionada: Los vuelos que se verán afectados en Paraguay por huelga en Argentina

La Dinac publicó un comunicado el martes a través de sus redes sociales para informar sobre la situación y alertar a los afectados para que no concurran a la terminal aérea, ya que fueron cancelados los vuelos.

También puede leer: Argentina vive su primera huelga general desde 2019 contra las reformas de Javier Milei

La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical de Argentina, llamó a un paro nacional en contra de las reformas económicas y laborales que está impulsando el gobierno del libertario Javier Milei, quien asumió el pasado 10 de diciembre.

Esto afecta a funcionarios encargados de la carga y descarga de mercaderías, pasajeros y equipajes, los servicios de rampa, entre otras funciones.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.