Las jornadas, que se desarrollaron la semana pasada, beneficiaron a un total de 42 pacientes de escasos recursos, quienes fueron seleccionados según la severidad de sus casos y las necesidades más urgentes.
Las cirugías incluyeron 10 cirugías de cataratas, 10 de hernias, 10 de próstata, 1 neurocirugía, consultorio del dolor con medicina tradicional china y acupuntura, y 12 colecistectomías laparoscópicas (cirugía de vesícula).
Dos equipos multidisciplinarios conformados por profesionales de Taiwán, Polonia, Guatemala y Paraguay, en las áreas de cirugía general, traumatología, urología, acupuntura y medicina tradicional, trabajaron de manera simultánea en ambos hospitales.
Las cirugías gratuitas realizadas durante estas jornadas permitieron acortar significativamente el tiempo de espera que enfrentan los pacientes en las listas de espera de los hospitales públicos. Esto significa un alivio importante para los pacientes y sus familias, quienes en muchos casos esperan meses o incluso años para acceder a este tipo de intervenciones.
ALTO IMPACTO. El Dr. Guido Parquet, presidente del Colegio Internacional de Cirujanos, destacó el alto impacto humano y social de esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de familias y comunidades vulnerables, garantizando el acceso a servicios de salud, como cirugías de media y alta complejidad.
“Es lo que se llama cirugía humanitaria, con un equipo médico que representa al Colegio Internacional de Cirujanos para cumplir con uno de los propósitos de la OMS 2030, incluyendo la cirugía en la cobertura universal de salud”, afirmó el Dr. Parquet.
Enfatizó que esta iniciativa se enmarca en el principio de salud universal, gratuita y asequible para todos, alineada con los objetivos de la OMS de alcanzar la cobertura universal de salud en 2030.”Acotó que el objetivo del programa es acercar las cirugías y procedimientos a la población carente, enfatizando que dos tercios de la población mundial no tiene acceso a una cirugía segura, rápida y eficaz, lo que representa una sentida necesidad que alcanza al 90% de países del tercer mundo”, señaló.
Estas jornadas médicas representan un mensaje de esperanza para las comunidades de Alto Paraná, al demostrar que el acceso a servicios de salud de calidad es posible gracias al trabajo conjunto y la cooperación internacional.”Es el espíritu de hermandad, amistad y cooperación con la República China de Taiwán, una iniciativa de alto impacto humano y social que tienen como misión mejorar la calidad de vida de familias y comunidades vulnerables”, aseguró el Dr. Parquet.
AGRADECIMIENTOS. Los pacientes expresaron su agradecimiento a la Sección Paraguaya del Colegio Internacional de Cirujanos, Misión Humanitaria Paraguay, a los especialistas nacionales e internacionales, y a las instituciones que apoyaron esta iniciativa, como la Fundación Tesãi, la Gobernación de Alto Paraná y la Fundación Visión.
“Son 40 los pacientes beneficiados, tuvimos seis que estuvieron preparados para la cirugía de próstata (RTUP) por vía transuretral, procedimiento que no se tiene en los hospitales públicos. Hernioplastia, hernias inguinales a 10 pacientes, 10 para cirugía de cataratas y 20 pacientes para el consultorio de dolor con acupuntura”, explicó la Dra. Idalia Medina, jefa del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ciudad del Este.