29 oct. 2025

Más de 3.000 docentes se jubilan este año, 1.200 de ellos de manera tardía

El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que el Ministerio de Economía agilizó los trámites pendientes hace varios años. Muchos alumnos terminaban el año sin maestros en algunas materias.

28829626

Por fin. Cientos de docentes podrán retirarse después de varios años de cumplir con el requisito.

ARCHIVO

Unos 3.084 docentes se jubilan en el sistema educativo nacional este año, un número significativamente mayor al promedio anual de 1.800 jubilaciones que se había observado en años anteriores.
Esto lo anunció el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que la cifra inusualmente alta se debe a un cúmulo de docentes que no pudieron jubilarse en años previos debido a restricciones administrativas.

Ramírez explicó que, antes de agosto del año pasado, el Ministerio de Hacienda, hoy denominado Ministerio de Economía y Finanzas, autorizaba un número reducido de jubilaciones cada año, lo que generó un retraso y el acumulado. Este año, la cartera agilizó el proceso, permitiendo que muchos docentes que estaban en espera finalmente se retiren.

En total 1.884 maestros se acogen al retiro, pero a esto se le suma los 1.200 pendientes de los años anteriores.

Confirmó que hay casos de docentes que se jubilaron y que no tuvieron reemplazo, quedando alumnos sin profesores en algunas materias y sostuvo que aquí hay dos cuestiones importantes a resaltar.

La primera es que sí hay maestros en el sistema educativo, por ejemplo, en la escolar básica, pero muchos de ellos también, con casi 10.000 horas, ‘‘que quedaron guardadas, acumuladas, o como quieran llamar, en las supervisiones por aquellos maestros que son acusados por algún motivo de alguna cuestión y fueron a parar a las supervisiones. Ahí tenemos un número de horas también importante, gigante de maestros que hay que retomar en el sistema’’, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.

Refirió que se busca cambiar una normativa para que solamente con una denuncia sostenida en la fiscalía el maestro pueda abandonar el aula, porque hasta hoy era simplemente por la denuncia de cualquier grupo.

‘‘Entonces, lógicamente, tenemos muchas denuncias por cualquier motivo, y a veces motivos que son reales, y muchísimas veces motivos que son de rencillas y peleas regionales o locales’’.

Ramírez sostuvo que el sistema no puede funcionar así, por lo que en el MEC se encuentran tratando esta situación y ‘‘también tenemos que dar un orden a la salida ahora donde sí existe una ausencia, o sea, tenemos que ir creando los rubros en educación media’’, refirió.

La semana pasada, el MEC decidió suspender una prueba para el concurso de oposición de los docentes con la cual se busca integrar el banco de datos. La medida afectó a unos 56.000 docentes.

Esto se dio ante sospechas de presunta filtración de las pruebas. Este hecho fue denunciado ante el Ministerio Público.

Tenemos un cúmulo de años de no haber desarrollado esa jubilación, ahora estamos dándole agilidad. Luis Ramírez, ministro de Educación.
1.800 docentes se jubilan en promedio cada año del sistema educativo nacional, según el ministro Luis Ramírez.
1.200 docentes más se jubilan, todos pendientes hace años y que recién ahora el Ministerio de Economía agiliza.
Gremio de maestros pide retomar pruebas sin injerencias El Comité Ejecutivo Nacional de OTEP-Auténtica pidió por nota al ministro Luis Ramírez que se garantice la igualdad de oportunidades y seleccionar a los mejores candidatos en base a su perfil y puntaje, sin influencias externas. La organización lamentó que la corrupción y la injerencia gremial hayan afectado negativamente el proceso. La OTEP-Auténtica se comprometió a vigilar de cerca el proceso, exigiendo una investigación rápida y transparente para identificar y sancionar a los responsables de cualquier irregularidad. Pidió que se castigue con todo el peso de la ley a quienes filtraron las pruebas. Además, propuso que la evaluación para el concurso se realice en diciembre de 2024, después de la finalización del calendario escolar, de manera presencial y física. La organización reiteró la necesidad de esclarecer los hechos y preparar adecuadamente a los docentes para la evaluación.

Por fin. Cientos de docentes podrán retirarse después de varios años de cumplir con el requisito.

28829631

Más contenido de esta sección
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.