“Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas condeno con toda firmeza el brutal asesinato del teniente coronel Guillermo Moral”, manifestó Santiago Peña en sus redes sociales.
Asimismo, dijo que este acto de sicariato es un ataque directo contra el Estado paraguayo y que no habrá tregua ni descanso, por lo que ha ordenado a las fuerzas de seguridad desplegar toda su capacidad hasta identificar, capturar y llevar ante la justicia a los responsables del hecho.
Lea más: Video: Aparecen nuevas imágenes de los supuestos sicarios de Guillermo Moral
“Mi solidaridad con la familia del teniente coronel Moral. Su sacrificio en la lucha contra el narcotráfico no será olvidado. Tolerancia cero frente a quienes atenten contra la seguridad de nuestro país”, recalcó.
La muerte del teniente coronel no solo enluta a sus camaradas, compañeros de facultad y familiares, sino a toda la sociedad que ve cuál es el costo de la honestidad en un país donde la corrupción es aplaudida y respaldada por una justicia corrompida.
Como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas condeno con toda firmeza el brutal asesinato del Tte. Cnel. Guillermo Moral.
— Santiago Peña (@SantiPenap) October 3, 2025
Este acto de sicariato es un ataque directo contra el Estado paraguayo. No habrá tregua ni descanso: he ordenado a nuestras fuerzas de seguridad desplegar… pic.twitter.com/GcqlI7h0XP
El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar al presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quien se encontraba recluido en la cárcel de Viñas Cué y está procesado en el marco del operativo A Ultranza Py.
Entérese más: ¿Por qué no tenía custodio el militar que rechazó soborno de Tío Rico? La respuesta de las FFMM
En dicha causa también está procesados el senador Erico Galeano, a quien Peña salió a defender en reiteradas ocasiones.
El mandatario, quien es seriamente cuestionado por algunos sectores, fue denunciado este jueves por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder.
Los senadores opositores lo acusan de un aumento patrimonial injustificado de 1.603%, compras de bienes sin respaldo legal y contratos por G. 992.000 millones a empresas vinculadas.
Otra de las víctimas del narcotráfico es el fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado por sicarios en Colombia por la labor que desempeñaba. Su caso duerme en el cajón de la Fiscalía sin ningún tipo de avances, mientras Colombia logró condenar a todos los autores materiales.
En los últimos tiempos también se ha visto el poder que han adquirido pequeños clanes de drogas en zonas periféricas de Asunción y Central, con disputas armadas entre bandos.