14 jul. 2025

Más de 200 artículos son subastados por DNIT

UHECO20250612-012b,ph01_18906.jpg

Primera jornada. La subasta continuará este jueves en la Planta Baja del Edificio DNIT II.

La primera jornada del remate público de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) arrancó ayer, y ya se subastaron algunas mercaderías declaradas en abandono, caídas en comiso o no adjudicadas en remates anteriores. Las mismas fueron adjudicadas al mejor postor y en el estado en que se encuentran, aunque aún no se dieron a conocer los detalles.

Según informó la DNIT, numerosos interesados acudieron al evento, principalmente los querían adquirir vehículos utilitarios y camiones.

El remate continuará en la jornada de hoy, jueves, en la planta baja del Edificio Litoral DNIT II, ubicado en la Torre 4 de las Oficinas de Gobierno, sobre la avenida República.

En tanto, la entidad recaudadora recordó que los compradores deben abonar al contado el monto total del valor de la venta de los bienes adjudicados, más una comisión del 4% correspondiente al rematador, pago que debe realizarse en el mismo día de la subasta.

Para este segundo día, los funcionarios verificarán en el sistema el pago de las adjudicaciones de ayer y si no se efectivizó el mismo las mercaderías impagas serán nuevamente subastadas en la jornada de la fecha.

De acuerdo con la planilla de DNIT, un total de 210 artículos son los que se rematan en esta subasta, por un monto global de más de G. 4.800 millones.

Entre los artículos se destacan vehículos de diversos tamaños, como 12 camiones cuyos costos rondan entre los G. 20 millones y 121 millones, y cerca de 10 camionetas, con precios de entre G. 4 millones y 47 millones.

También figuran otros automóviles de menor porte y motocicletas, además de muebles, repuestos, anteojos, libros, herramientas, artículos electrónicos e incluso juguetes y otros productos.

“Las adjudicaciones realizadas el segundo día deberán ser igualmente abonadas al contado, en el mismo acto”, aclaró también DNIT.

Anabella Goiris de Acosta fue designada como rematadora pública, mientras que como suplente quedó Miguel Ángel Sanabria Seutin.

Más contenido de esta sección
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.