02 sept. 2025

Más colegios son tomados por estudiantes

Los estudiantes de varios colegios se suman a las protestas con la toma de colegios desde esta semana. La medida sigue hasta acordar con el presidente Horacio Cartes el cumplimiento de sus reivindicaciones.

toma.JPG

El paro indefinido sigue hasta que Cartes se comprometa con el cumplimiento de objeivos. |Foto: @AM_1080

En esta segunda semana de protesta se suman los colegios Manuel Frutos de Mariano Roque Alonso; Sagrado Corazón de Fernando de la Mora; Las Residentas y Stella Maris, de Asunción, así como Santa Lucía, de Coronel Oviedo.

En Stella Maris, varios alumnos quedaron sin poder ingresar a la institución, lo que produjo el enojo de algunos padres.

El primer colegio tomado por estudiantes fue República Argentina de Asunción, el martes de la semana pasada. Desde entonces, en más de 100 instituciones de todo el país se procedió con la misma protesta. Esto provocó la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien antes de las tomas todavía contaba con el respaldo del presidente Horacio Cartes.

Sin embargo, la medida de fuerza continúa y los jóvenes se declaran en paro indefinido hasta conversar con el mandatario y que este se comprometa a cumplir con los pedidos de los estudiantes.

El sector criticó al mandatario por priorizar un viaje a Buenos Aires, donde fue invitado por su par Mauricio Macri, a una actividad artística para recaudar donativos para los afectados por el terremoto de Ecuador. La reunión está prevista recién para el jueves.

Entre las principales reivindicaciones figura el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) para educación del 3,9 a 7%, reingeniería de las direcciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), capacitación para los docentes, frenar las persecuciones a los gremios estudiantiles, aumentar la cantidad de libros en las instituciones y mejorar la infraestructura de los establecimientos escolares.

Sobre este último punto, los estudiantes piden declarar emergencia ante la caída de techos en las escuelas.

Por su parte, los docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), se instalarán desde este lunes en cada supervisión del país. No impedirán el paso de funcionarios pero se mantendrán en asamblea desde estas dependencias, informó el dirigente Vidal Ortega.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.