14 oct. 2025

Más de 300 muertos por ola de calor en el sur de Europa

Con más de 300 muertos en los últimos días en Portugal y España –además de la proliferación de incendios– por culpa de la ola de calor en la península ibérica, el Reino Unido emitió por primera vez una alerta roja ante la llegada de las altas temperaturas este fin de semana.

Ola de calor.jpg

La ola de calor se iniciaría este martes en todo el país.

Foto: Gentileza

En España, los datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, indican que solo durante los tres primeros días de la ola de calor –entre el 10 y el 12 de julio– fallecieron 84 personas a consecuencia de los efectos de las temperaturas de récord que se vienen registrando estos días.

Numerosas poblaciones españolas –Madrid, Sevilla, Zamora, Orense y otras– han visto los 40 grados, aunque de momento no se alcanzó la máxima nacional, que ostenta el Municipio de Montoro (Córdoba) desde el verano pasado con 47,2 grados.

La situación es aún peor en Portugal, cuya Dirección General de Salud contabilizó, entre los días 7 y 13 de julio, un “exceso de mortalidad” de 238 fallecimientos sobre la media habitual en estas fechas, cifra que atribuye también a los elevados niveles del mercurio.

Lea más: Reino Unido declara por primera vez alerta roja por la ola de calor

La deshidratación, la descompensación o las enfermedades crónicas son algunos de los factores que pueden agravar súbitamente el estado de salud de las personas hasta conducirlas a un fatal desenlace.

Portugal batió el martes su récord de calor, con una máxima de 47 grados registrados en Pinhão-Santa Barbara (Viseu), una circunstancia que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) teme se reproduzca en varios países europeos como el Reino Unido.

En el caso de Londres, este organismo advirtió este viernes de que este fin de semana puede llegar a los 35 grados, 10 más que la media de la capital británica en estas fechas.

El récord registrado en Reino Unido lo tiene Cambridge con 38,7 grados desde 2019, pero la OMM considera que existe un 30% de probabilidades de superarlo en los próximos días.

Por eso la Oficina de Meteorología del Reino Unido (Met) emitía este viernes por primera vez la alerta roja en el centro de Inglaterra –desde Londres hasta Manchester e incluso el valle de York–, donde se espera que llegue la ola de calor a partir del próximo domingo para prolongarse hasta el martes.

El Met cree que el termómetro superará sin problemas los 38 grados y podría llegar a los 40, un registro oficial nunca alcanzado en el país, por lo que las autoridades británicas pidieron a la población que tome precauciones ante una situación “potencialmente grave”, teniendo en cuenta que sus viviendas están más preparadas para la lluvia y la niebla que para el exceso de calor.

Similares precauciones planea desde la isla vecina la Oficina Meteorológica de Irlanda (Met Éireann) que también emitió una alerta de calor, aunque naranja en lugar de roja, para este fin de semana y el comienzo de la próxima.

Sus previsiones apuntan a que los días más calurosos serán el domingo, el lunes y el martes, cuando los termómetros podrían oscilar entre los 25 y los 32 grados centígrados, unas condiciones “altamente inusuales” que seguirán “generando incomodidad” después del crepúsculo con noches de entre 15 y 20 grados centígrados, cerca de lo que los irlandeses consideran “noches tropicales”.

La temperatura más alta registrada por Met Éireann data del verano de 2006, con 32,3 grados centígrados en el condado de Roscommon.

Mientras tanto, la cara más visible de la ola de calor en el Mediterráneo sigue siendo el fuego: En Francia son tres los incendios sin control y los peores siguen siendo los de la mitad sur en el departamento de Gironde, donde ardieron ya 7.500 hectáreas y fueron evacuadas más de 11.300 personas.

El propio presidente Emmanuel Macron, que este viernes visitó la célula de crisis del Ministerio del Interior para seguir la situación, reconoció que la temporada es “excepcional por su dureza”, ya que en lo que va de año ardió tres veces la cantidad de terreno calcinada en 2020.

Como en la península ibérica, la de Francia es la segunda ola de calor veraniega: Aunque comenzó un poco más tarde, llevó el mercurio a los 38 grados y se espera que París alcance los 41 la próxima semana.

Grecia está mejor en cuanto a temperaturas gracias a los vientos del norte que alcanzan fuerza 6 en la escala de Beaufort, pero precisamente estas fuertes rachas están ayudando a propagar varios incendios en la región capitalina de Ática y en la isla de Creta, donde ha sido necesario evacuar preventivamente varias pedanías como la del pueblo de Orne.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.