05 sept. 2025

Más de 2.500 paraguayos viajan por día al Brasil, según Migraciones

El jefe regional de Migraciones en Alto Paraná, Adrián Mieres, explicó que de forma diaria viajan al Brasil más de 2.500 paraguayos. La mayoría de los turistas tienen como destino Camboriú, estado de Santa Catarina.

barrera CDE.jpg

El jefe regional de Migraciones, Adrián Mieres, explicó que de forma diaria viajan al Brasil más de 2.500 paraguayos.

Foto: Wilson Ferreira.

Por día más de 2.500 paraguayos cruzan el Puente Internacional de la Amistad para ir a vacacionar en el Brasil, indicó este martes el jefe regional de la Dirección de Migraciones, Adrián Mieres.

En el sitio solo cuatro funcionarios son los encargados de canalizar los trámites correspondientes para la salida del país. La mayoría de los compatriotas tiene como destino Camboriú, estado de Santa Catarina.

Al respecto, Mieres señaló que en la zona ya no hay espacio para aumentar la capacidad operativa y agilizar los procesos migratorios. No obstante, aseguró que no hay mayores inconvenientes en cuanto a las documentaciones que se necesitan para cruzar la frontera.

Mencionó que el movimiento constante va a continuar por lo menos hasta finales de enero. En ese sentido, detalló que la mayoría de las personas que sale del país son grupos familiares en vehículos particulares.

Puede leer: Brasil identifica dos primeros casos de la ómicron en Latinoamérica

Para los viajes, Vigilancia de la Salud instó a los paraguayos a analizar los escenarios epidemiológicos antes de escoger los destinos para las vacaciones, conociendo la información, protocolos vigentes que eviten contraer el virus fuera del país.

En cuanto a la vuelta de los nacionales al Paraguay, se sugiere desde Salud realizarse el test PCR a los 5 días del retorno, estar atento a cualquier síntoma respiratorio, iniciando desde los identificados como resfriado común como goteo nasal, congestión y principalmente la presencia de tos y fiebre.

Se solicita evitar el contacto social y laboral hasta obtener un resultado de Covid-19 negativo, que descarte el contagio durante el viaje.

A finales de noviembre del año pasado, Brasil confirmó las dos primeras infecciones por la variante ómicron del coronavirus, detectadas en una pareja de São Paulo que estuvo en Sudáfrica.

En Paraguay también se detectó los primeros tres casos de ómicron en viajeros provenientes de Cancún, México. Además, más de 50 posibles casos son analizados por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Brasil, con sus 213 millones de habitantes, es uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo y acumula hasta el momento casi 615.000 muertos y 22 millones de infectados por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.