20 may. 2025

Marte tuvo volcanes activos antes de lo que se pensaba, según un estudio

Marte comenzó a tener volcanes activos durante un periodo de su evolución anterior a lo que se pensaba hasta ahora, según sugiere un estudio que publica este martes la revista Nature Communications.

marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancia al Sol. | Foto: youtube.com

EFE


A partir del análisis de restos de meteoritos, un grupo de científicos británicos determinó que los actuales volcanes en la superficie del planeta rojo se formaron con mayor lentitud que los terrestres.

Lo volcanes marcianos muestran una estructura similar a los de la Tierra, al estar formados en su mayor parte por columnas de material que ascienden desde debajo de la corteza, conocidas como plumas del manto.

En Marte, sin embargo, la corteza que se encuentra sobre esas plumas no se mueve, como sí ocurre en la Tierra, por lo que las erupciones se producen en el mismo punto de la superficie durante más tiempo y se llegan a formar volcanes de grandes dimensiones.

Analizar la formación de esas estructuras es un reto para la ciencia, dada la dificultad para recolectar muestras de manera directa.

Benjamin Cohen y su grupo del Centro de Investigación Medioambiental de las Universidades Escocesas (SUERC, en inglés), en el Reino Unido, han identificado meteoritos que proceden de un volcán marciano.

Al determinar la edad de esos meteoritos, que se generaron a partir de un impacto en la superficie marciana hace unos 10,7 millones de años, los científicos han podido determinar el ritmo de crecimiento del volcán.

Según sus cálculos, la estructura volcánica se formó a un ritmo de entre 40 y 70 centímetros cada 93 millones de años.

Esa velocidad es 1.000 veces más lenta que la que se observa en volcanes terrestres similares, como el Mauna Kea, en Hawái (Estados Unidos).

Los autores del trabajo consideran que su descubrimiento redefine nuestro conocimiento sobre el vulcanismo en Marte y sugiere que el planeta rojo comenzó a estar activo a nivel volcánico antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.