13 ago. 2025

Marte tuvo volcanes activos antes de lo que se pensaba, según un estudio

Marte comenzó a tener volcanes activos durante un periodo de su evolución anterior a lo que se pensaba hasta ahora, según sugiere un estudio que publica este martes la revista Nature Communications.

marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancia al Sol. | Foto: youtube.com

EFE


A partir del análisis de restos de meteoritos, un grupo de científicos británicos determinó que los actuales volcanes en la superficie del planeta rojo se formaron con mayor lentitud que los terrestres.

Lo volcanes marcianos muestran una estructura similar a los de la Tierra, al estar formados en su mayor parte por columnas de material que ascienden desde debajo de la corteza, conocidas como plumas del manto.

En Marte, sin embargo, la corteza que se encuentra sobre esas plumas no se mueve, como sí ocurre en la Tierra, por lo que las erupciones se producen en el mismo punto de la superficie durante más tiempo y se llegan a formar volcanes de grandes dimensiones.

Analizar la formación de esas estructuras es un reto para la ciencia, dada la dificultad para recolectar muestras de manera directa.

Benjamin Cohen y su grupo del Centro de Investigación Medioambiental de las Universidades Escocesas (SUERC, en inglés), en el Reino Unido, han identificado meteoritos que proceden de un volcán marciano.

Al determinar la edad de esos meteoritos, que se generaron a partir de un impacto en la superficie marciana hace unos 10,7 millones de años, los científicos han podido determinar el ritmo de crecimiento del volcán.

Según sus cálculos, la estructura volcánica se formó a un ritmo de entre 40 y 70 centímetros cada 93 millones de años.

Esa velocidad es 1.000 veces más lenta que la que se observa en volcanes terrestres similares, como el Mauna Kea, en Hawái (Estados Unidos).

Los autores del trabajo consideran que su descubrimiento redefine nuestro conocimiento sobre el vulcanismo en Marte y sugiere que el planeta rojo comenzó a estar activo a nivel volcánico antes de lo que se pensaba hasta ahora.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.