21 nov. 2025

Marset invocó a Abdo y a Cartes en conversaciones con cómplices, según informe

De acuerdo con un medio uruguayo, el presunto narco Sebastián Marset, involucrado en el operativo A Ultranza PY, habría invocado desde Dubái a Marito y a Cartes, en comunicaciones con sus cómplices asentados en Paraguay.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Foto: Gentileza.

Sebastián Marset Cabrera, el presunto narcotraficante internacional investigado en el Operativo A Ultranza Py, habría nombrado al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y también aparentemente al ex mandatario Horacio Cartes desde la prisión de Dubái, en medio de conversaciones con sus cómplices ubicados en Paraguay.

Esto fue dado a conocer por el diario uruguayo El Observador, que brindó nuevos detalles sobre el proceso que llevó adelante Marset para acceder a su pasaporte de Uruguay, tras haber sido detenido en Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falsificado.

Además, el medio señala que la información surgió a partir de un informe de Inteligencia de Paraguay al cual logró acceder.

“En su desesperada búsqueda por encontrar una solución, Marset acudió a su socio (Miguel Ángel) lnsfrán y a su testaferro (José) Estigarribia para que movieran sus contactos de peso en Asunción. En una llamada, el narco uruguayo le dijo a Estigarribia que si era necesario hablar con Marito o con Cartes que lo hiciera porque después sin problema va a poder pagar el favor”, asevera el medio.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:35✓✓
icono whatsapp1

Nota relacionada: Las reuniones de Sebastián Marset con hombre vinculado al avión iraní en Asunción

A su vez, indica que no queda claro si se refiere efectivamente al ex mandatario Cartes o a su tío, Juan Domingo Viveros Cartes, “a quien conoce porque en 2013 fueron procesados tras intentar realizar una operación de narcotráfico conjunta en Uruguay”.

Sebastián Marset había sido detenido en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, en setiembre de 2021, durante su travesía de camino a Grecia. En el lugar lo habían retenido por no contar con residencia y, además, tras levantar sospechas de las autoridades, por lo que decidieron analizar sus documentaciones.

En ese entonces, se percataron de que contaba con un pasaporte paraguayo falso y por ello quedó en prisión. Desde el sitio habría buscado alternativas para quedar libre, antes de ser deportado a su país.

Según el informe de Inteligencia develado por El Observador, la estrategia de Sebastián Marset era que sus socios logren que autoridades de Paraguay intercedieran por él ante Emiratos Árabes Unidos, para argumentar que el pasaporte paraguayo era legal o que había sido víctima de una estafa.

“Su estrategia era argumentar ante la Justicia de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que había sido víctima de una estafa y que el gestor que le había tramitado el pasaporte paraguayo, que correspondía a otra persona, le había mentido. Quien tramitó ese documento fue el empresario Mauricio Schuartzman, que fue asesinado por sicarios el 12 de setiembre de 2021, dos días después de la detención de Marset”, señala el medio.

Lea también: Fiscalía sabía que Marset usaba el negocio del fútbol para lavar dinero

No obstante, por recomendación de su abogado, la salida más rápida que encontró el presunto narco fue contar con el pasaporte uruguayo, lo que ya obtuvo para febrero y finalmente quedó libre. El canciller uruguayo Francisco Bustillo aseguró que el documento “se hizo actuando conforme al marco legal”.

Durante el tiempo en el que Marset Cabrera se encontraba gestionando el pasaporte de su país, las autoridades policiales y judiciales uruguayas también evaluaban un pedido de extradición desde Paraguay que pesaba en su contra, ya que está investigado en el marco del operativo A Ultranza Py y otras causas.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas brasileños coparon el Puente de la Amistad que une las localidades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este en la mañana de este viernes. Los extranjeros llegan al país para asistir a la final de la Copa Sudamericana que se jugará este sábado en Asunción. Ellos se suman al intenso movimiento comercial en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.