18 ago. 2025

Mario Varela también aplaza al Gobierno en Salud: “Edificios vacíos no nos sirven”

El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.

Mario Varela senador.jpg

El senador Mario Varela señaló falencias del Gobierno.

Foto: Gentileza

El senador colorado disidente Mario Varela indicó que hay un consenso nacional de que la salud está mal en nuestro país, ya que no se han podido mejorar los índices de atención, a pesar de la inauguración de dos grandes hospitales. Hizo esta observación en el marco de los dos años de gobierno de Santiago Peña.

Sostuvo que los centros asistenciales siguen teniendo un funcionamiento por debajo de lo que se espera. “Por ejemplo, hoy estamos viendo datos oficiales que señalan que más de 250 personas han fallecido por problemas respiratorios”, dijo el legislador.

Agregó que se sigue hablando de la falta de medicamentos en los hospitales y es un problema que el Gobierno debe enfocarlo con más fuerza. Asimismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) está en una situación de crisis, por lo que el sistema de salud ha perdido fuerza.

Nota relacionada: “Estamos peor en salud” es el reproche de opositores al Gobierno

Aseveró también que hay una deuda pendiente en materia de especialidades.

“Nosotros cuando estamos hablando de proyectar más hospitales, más hospitales está bien. Pero no tenemos un crecimiento vegetativo en proporción a la expectativa y a la demanda de la salud en materia profesional. O sea, no tenemos la suficiente cantidad de especialistas y de médicos para el crecimiento en materia de infraestructura”, dijo con referencia a la construcción de grandes hospitales.

Gran Hospital Coronel Oviedo

El Gran Hospital de Coronel Oviedo fue inaugurado en febrero, pero no cuenta con muchos especialistas.

Foto: Gentileza

En ese sentido, trajo a colación el caso del diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio en Coronel Oviedo, pero no pudo ser atendido en el gran hospital inaugurado en febrero de este año, porque no están dadas las condiciones y fue trasladado hasta el hospital San Jorge de Asunción. “Es una realidad que desnuda las falencias que tenemos en salud pública”, comentó.

El senador Mario Varela advirtió que, si bien la construcción de grandes hospitales puede concretarse en tres o cuatro años, la formación de un médico especialista requiere entre 10 y 12 años. Por ello, instó a implementar una planificación seria y realista, que vaya más allá de discursos que generen expectativas sin respaldo en la realidad.

“Debemos entender que tiene que existir un proceso que esté vinculado a la inversión física de capital en la construcción de edificios, pero edificios vacíos no nos sirven, hospitales vacíos no nos sirven. Tenemos que tener personal, tenemos que tener suficiente cantidad de medicamentos y ahí es donde todavía tenemos déficit”, resaltó.

Recaudación

Por otro lado, considera que algunas decisiones han contribuido a mejorar ciertos aspectos, como la recaudación fiscal, fortalecida con la fusión de la Subsecretaría de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas (convertida hoy en DNIT).

Sin embargo, el gasto público sigue siendo una asignatura pendiente. La Dirección de Contrataciones Públicas no ha impulsado reformas significativas, pese a que organismos internacionales han señalado que el país podría ahorrar sumas importantes si se optimizaran los procesos de compras y licitaciones.

Seguridad

Indicó que otro problema serio que se enfrenta es la seguridad.

“A pesar del aumento en la cantidad de patrulleras y efectivos policiales, los índices delictivos no han disminuido”, dijo. Añadió que si bien se han incorporado más recursos, los robos urbanos continúan siendo frecuentes, afectando especialmente a Central, la capital y las principales ciudades del país.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.