17 jul. 2025

Mario Ferreiro: “La recuperación de la adicción es dura, pero es posible”

Con 22 años de abstinencia del consumo de drogas, el comunicador Mario Ferreiro hizo un recorrido por su vida, relatando cómo ingresó al mundo de las adicciones, detallando su sufrimiento y su proceso de recuperación. Describió un túnel oscuro del que logró salir gracias a la hermana Regina Sian.

Mario Ferreiro.jpg

Mario Ferreiro celebra su continua lucha contra las adicciones.

Foto: Instagram/Mario Ferreiro.

A los 14 años tuvo su primer trabajo y ganó G. 8.000, un dinero que entonces era interesante. Desde entonces, Mario Ferreiro es DJ y combina esta pasión con sus actividades de comunicador, con un breve paso por la política.

Primero empezó a consumir alcohol, pero esto solo fue la puerta de entrada a otras sustancias. “En la noche, hay muchas tentaciones, en la noche todo brilla al principio”, describió sobre sus actividades nocturnas.

La cocaína tiene su gran explosión en la década de 1990 en los espacios de glamour y se convirtió en “el pasaporte para ser más interesante, estar más despiertos”, recordó Ferreiro. En su caso, probó esta sustancia sintética en 1987 en un concierto en Buenos Aires, Argentina.

Lea más: Hermana Regina Sian, la doctora de los casos perdidos

Pero nadie se daba cuenta de su consumo y es que los adictos “somos los reyes de la simulación”, dice sobre la habilidad de esconder esta dependencia que ya lo tenía atrapado.

Comentó que el adicto es un consumidor obsesivo compulsivo de sustancias que piensa que tiene control sobre sí mismo y no acepta el problema. En ese sentido, el ex intendente de Asunción rescató la frase: “Nunca subestimes la fuerza de la negación”, de la película American Beauty.

Pero la droga lleva hacia un túnel negro que nubla los sentimientos de amor y el anhelo de vivir. “Al final de la noche te quedás solo, te quedás temblando, te quedás con taquicardia, sudando, pensando que vas a morir”, dijo sobre su propia experiencia en el videopódcast Desde el otro lado.

Por su familia recurrió a psiquiatras, curanderos y al movimiento carismático, pero nada lo ayudó, hasta que en un momento de crisis llamó a la hermana Regina Sian, que en la década del 2000 ya era conocida por ayudar a las personas adictas a través del programa Alcohólicos Anónimos, que luego se convirtió en Narcóticos Anónimos y se fue extendiendo hacia otras adicciones.

Ya se conocían porque Ferreiro, en su rol de comunicador, ya la había entrevistado y ya entonces con un interés particular en su trabajo y de cómo se recuperaban las personas que acudían al programa. La religiosa no se asombró por su llamada, con mucha naturalidad le orientó sobre los primeros pasos y ahora cumple 22 años de no consumir drogas ni alcohol.

Hermana Regina.JPG

La hermana Regina Sian ayudó a Mario Ferreiro a dejar las drogas.

Foto: Archivo.

Él insiste en que la adicción es una enfermedad crónica, progresiva y mortal, pero que hay posibilidades de recuperarse cuando hay un sincero deseo de dejar de consumir. Por eso, recomienda trabajar mucho para que la persona misma decida salir de ese mundo, aunque aclara que el adicto siempre será adicto y que su lucha será diaria. “Es dura la recuperación, pero reitero, es posible”, agregó.

Lea también: Mario Ferreiro denuncia a fiscales por “cajoneo” de expediente sobre montaje en su contra

La hermana Regina tiene más de 90 años, pero su teléfono (0981) 871-468 siempre está disponible, según Ferreiro.

En el 2012, Mario Ferreiro ingresó a la arena política como candidato a presidente de la República y luego ganó las elecciones municipales de Asunción. Sin embargo, renunció al cargo en diciembre de 2019 a las puertas de una intervención por denuncias de corrupción. Al año siguiente, se reincorporó a sus actividades de comunicador y DJ.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.