12 ene. 2025

Mario Abdo veta parcialmente la ley de Petropar

El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.

combustible petropar.jpg

Desde las 00.00 de este miércoles regirán los nuevos precios.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar, según anunció el jefe de Gabinete Hernán Huttemann este martes en el Palacio de López.

De esta forma, el mandatario hace caso a la inquietud de la Dirección de Contrataciones Públicas. La institución no estaba conforme con parte del texto sancionado por el Congreso.

"(Petropar) Es el principal comprador de hidrocarburos, no estamos cómodos con una redacción que permita dejar fuera del sistema de contrataciones públicas”, acotó el director de la institución, Pablo Seitz.

En ese sentido, dijo que la recomendación era “no poner en riesgo el sistema de compras públicas”.

Nota relacionada: “Contrataciones pide veto de ley de Petropar”

Huttemann explicó que desde el Poder Ejecutivo se oponen a exceptuar a Petropar del régimen de compras públicas debido a que el mismo “salvaguarda los recursos públicos y también garantiza que exista transparencia”.

El proyecto de ley vuelve al Congreso para su analizar la decisión del Poder Ejecutivo.

La jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, mencionó que el objetivo del veto parcial es que se mantengan las reglas del sistema de Contrataciones Públicas en cuanto a sus contrataciones y proveedores.

Por su parte, el presidente de Petropar, Denis Lichi, dijo que el Gobierno no reconoce a los legisladores venezolanos que llegaron al país para hablar sobre combustibles, ya que forman parte del equipo de Nicolás Maduro, con quien se rompieron relaciones.

Hay una intención de legisladores de retomar el diálogo con Venezuela para adquirir combustible de ese país.

Respecto a las deudas que tienen los propietarios de estaciones de servicio con Petropar, muchas de ellas de políticos, Lichi aseguró que estas son habituales ya que, por contrato, el pago se hace a un plazo diferido.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
Un hombre falleció y otro resultó herido tras impactar contra ellos una rueda que se desprendió de un camión. Ocurrió este domingo en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.
Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a una joven con graves heridas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del accidente ocurrido en la madrugada de este domingo en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.