21 nov. 2025

Mario Abdo veta parcialmente la ley de Petropar

El presidente Mario Abdo Benítez vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar.

combustible petropar.jpg

Desde las 00.00 de este miércoles regirán los nuevos precios.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó parcialmente el proyecto de ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petropar, según anunció el jefe de Gabinete Hernán Huttemann este martes en el Palacio de López.

De esta forma, el mandatario hace caso a la inquietud de la Dirección de Contrataciones Públicas. La institución no estaba conforme con parte del texto sancionado por el Congreso.

"(Petropar) Es el principal comprador de hidrocarburos, no estamos cómodos con una redacción que permita dejar fuera del sistema de contrataciones públicas”, acotó el director de la institución, Pablo Seitz.

En ese sentido, dijo que la recomendación era “no poner en riesgo el sistema de compras públicas”.

Nota relacionada: “Contrataciones pide veto de ley de Petropar”

Huttemann explicó que desde el Poder Ejecutivo se oponen a exceptuar a Petropar del régimen de compras públicas debido a que el mismo “salvaguarda los recursos públicos y también garantiza que exista transparencia”.

El proyecto de ley vuelve al Congreso para su analizar la decisión del Poder Ejecutivo.

La jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, mencionó que el objetivo del veto parcial es que se mantengan las reglas del sistema de Contrataciones Públicas en cuanto a sus contrataciones y proveedores.

Por su parte, el presidente de Petropar, Denis Lichi, dijo que el Gobierno no reconoce a los legisladores venezolanos que llegaron al país para hablar sobre combustibles, ya que forman parte del equipo de Nicolás Maduro, con quien se rompieron relaciones.

Hay una intención de legisladores de retomar el diálogo con Venezuela para adquirir combustible de ese país.

Respecto a las deudas que tienen los propietarios de estaciones de servicio con Petropar, muchas de ellas de políticos, Lichi aseguró que estas son habituales ya que, por contrato, el pago se hace a un plazo diferido.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.