28 nov. 2025

Mario Abdo promulga en forma meteórica la ley que amplía las penas por invasiones

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó rápidamente este jueves la ley que amplía las penas por las invasiones de inmuebles que fue sancionada por el Congreso.

Mario Abdo.jpg

Mario Abdo Benítez destacó las obras de infraestructura que se están ejecutando e inaugurando en su Gobierno.

Foto: Archivo ÚH.

A pocas horas de recibir el documento por parte del Congreso Nacional, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de promulgar aceleradamente la normativa, mientras continúan los incidentes en la Plaza de Armas.

Hernán Huttemann, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y; Cecilia Pérez, ministra de Justicia, anunciaron este jueves en conferencia de prensa que el jefe de Estado dio su venia para la ley que modifica el artículo 142 del Código Penal.

Se trata de la normativa que eleva hasta 10 años de cárcel la pena por invasión de tierras.

Nota relacionada: Congreso sanciona controversial ley que criminaliza la invasión de inmuebles

La titular del Ministerio de Justicia afirmó que la aplicación de la ley “va a estar en la cancha de cada Juzgado”.

En otro momento, la secretaria de Estado explicó que el juez se encargará de decretar las penas pertinentes en una sentencia condenatoria o durante el proceso de un juicio oral y público.

“Eso no necesariamente implica que el decreto de prisión preventiva será automático en el caso de procesamiento”, especificó la ministra.

Más detalles: Indígenas presionan por veto de ley de invasiones y emplazan a Mario Abdo

Huttemann, por su parte, se refirió a la premura con la que se promulgó el documento y señaló que si bien se recibió la sanción en forma inmediata “ya se venía haciendo el análisis y estudio anteriormente”.

“Ya se venía manteniendo conversaciones con los parlamentarios y proyectistas y una vez que ingresó la decisión ya estaba tomada”, dijo al respecto.

En las inmediaciones del Congreso Nacional y en diferentes puntos del país siguen las movilizaciones contra esta ley que recientemente fue promulgada.

Lea también: Detención de manifestante deriva en nuevos incidentes frente al Congreso

Un grupo de indígenas aseguró que iba a seguir en la Plaza de Armas, del microcentro de Asunción, hasta que se promulgara o vetara la ley. Amenazaron con endurecer las medidas de presión y “no dar un paso atrás” si se daba la promulgación.

Recientemente, se generó un nuevo incidente entre grupos de manifestantes y la Policía Nacional en la zona del Parlamento, tras la detención del líder indígena identificado como Derlis López Ortiz. Se registraron heridos y fracturados, cuyas cantidades ni identidades aún no se precisaron.

El miércoles también se dieron enfrentamientos en las mismas inmediaciones, donde quedaron heridos ocho policías y varios manifestantes.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Christina Aguilera ha dado a conocer el vídeo de su nuevo single navideño, ‘My favorite things’, un adelanto de su película ‘Christina Aguilera: Christmas in Paris’, en el que aparece cantando delante de la Torre Eiffel.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.