08 ago. 2025

Mario Abdo le dice a Álvaro Uribe que “prevalecerá la verdad” tras condena por soborno

El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Mario Abdo Benitez_35159730.jpg

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

“Toda mi solidaridad con el presidente @AlvaroUribeVel. Su liderazgo ha sido fundamental para Colombia y para toda la región. ¡Fuerza y confianza en que prevalecerá la verdad!”, manifestó el ex presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Uribe fue condenado este lunes en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Aunque fue absuelto del de soborno simple en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia. El proceso inició en el 2012 cuando Uribe denunció a un entonces senador por manipulación de testigos, que estaba justamente preparando una denuncia en el Parlamento por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Pero, un juez le abrió un proceso por lo mismo para que no declararan en su contra.

Nota relacionada: Ex presidente colombiano Uribe, hallado culpable por soborno a un paramilitar

La justicia colombiana validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del ex mandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales, según informó la agencia EFE.

La lectura de la sentencia será el viernes 1 de agosto. En un principio se pensaba que la pena podría ser de hasta 12 años, pero la jueza Sandra Heredia indicó que la ley establece una pena de no más de ocho. Igualmente, señaló que Uribe, “indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.