21 oct. 2025

Mario Abdo “dio la espalda a las ollas populares”, afirman

Finalmente las ollas populares ya no recibirán carne y verduras por parte de la SEN y las organizaciones señalan que buscarán la manera para seguir adelante. Repudiaron la actitud del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por darles “la espalda”.

Ollas populares.jpg

Organizadores de ollas populares se manifiestan en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Foto: @CiraNovara

Foto: Archivo

El Ejecutivo socializó el Decreto 5996, el cual reglamenta la Ley de Consolidación Económica y Contención Social para la distribución de asistencia alimenticia en el marco de la pandemia del Covid-19.

Si bien las ollas populares se quedarán sin recursos, se establece que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibirá una transferencia de hasta USD 3 millones para la compra y repartición de víveres para las personas vulnerables u otras situaciones de emergencia.

Kimberly Samaniego, voluntaria de las ollas populares en el barrio Caacupemí del Bañado Sur, lamentó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, les haya “dado la espalda” en un momento de crisis.

Embed

“Lo único que nos queda es prepararnos como comedores comunitarios y ver si podemos acceder a insumos a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Nosotros brindamos alimentos a unas 250 personas por día”, explicó en comunicación con Última Hora.

Con relación a la entrega de víveres por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), aseguró que esto solo favorecerá a los “politiqueros”.

Lea más: Ollas populares quedan sin financiamiento del Ejecutivo

“Nosotros no tenemos esperanzas con relación a la repartición de víveres porque sabemos que eso siempre se va politizando. Finalmente son los correlí quienes reciben y no la gente que en realidad necesita”, señaló.

La Articulación Bañadense de Ollas Populares realizó una serie de movilizaciones en contra del recorte de los recursos que destinaba el Gobierno para la financiación de estos comedores.

Asimismo, emitieron un comunicado cuestionando el “silencio” del jefe de Estado, quien finalmente reglamentó la ley enviada por el Congreso, sin vetar los recortes para los comedores sociales que brindaron asistencia durante toda la pandemia.

Por otro lado, la articulación reiteró su denuncia sobre la politización de los víveres entregados por la Secretaría de Emergencia Nacional.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.