28 nov. 2025

Mario Abdo desea ser presidente de la ANR, afirma su secretario

El secretario privado de Mario Abdo Benítez afirmó que el jefe de Estado desea ser el presidente de la ANR y que oficializará su postulación en los primeros días de junio. Se enfrentará a Horacio Cartes.

Marito en campaña_32945163_resize.jpeg

Marzo. Marito prometió que este mes iba a definir si se postula o no para Junta de Gobierno.

Mauricio Espínola, secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, sostuvo que el jefe de Estado quiere ocupar la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y que oficializará su postulación en los primeros días de junio.

“Él quiere ser presidente del Partido Colorado y eso puedo confirmar en un 100%, pero en un 99% que asume la candidatura”, señaló uno de sus principales allegados en contacto con Última Hora. El jefe de Estado viene retrasando su decisión desde inicio de este año.

De esta forma, el titular del Ejecutivo deberá enfrentarse a Horacio Cartes, quien ya confirmó que pujará por la titularidad de la ANR.

Espínola manifestó que el líder de Colorado Añetete está habilitado para postularse a la presidencia de la Junta de Gobierno y que no tendrá problemas legales, ya que el mandato de las autoridades partidarias culmina en el mismo tiempo en que Mario Abdo Benítez dejará de ser presidente de Paraguay.

Lea más: Abdo Benítez definirá si puja por la presidencia de la ANR tras Semana Santa

“Él no va a ejercer dos cargos. Él va a asumir una vez culminado su mandato como presidente de la República, va a salir, va a agarrar su vehículo personal y va a ir a la Junta”, prosiguió.

Se esperaba que el titular del Ejecutivo definiera su posición al término de la Semana Santa, ya que pidió un tiempo para pensar a sus correligionarios acerca de la propuesta. Antes de esto, la expectativa era que se decidiera en marzo.

La ANR cuenta con una prórroga del mandato de sus autoridades partidarias como los miembros de la Junta de Gobierno, de las distintas seccionales y delegados convencionales que van hasta fin de año del 2022.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.