14 sept. 2025

Mario Abdo afirma tener una “inversión histórica” en Concepción

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este lunes que su gobierno tiene cifras récord en salud, rutas y viviendas en el Departamento de Concepción. El mandatario viajó hasta esa zona del país para inaugurar viviendas sociales.

mario abdo

El mandatario recorrió varias zonas del Departamento de Concepción.

Foto: Gentileza.

El titular del Ejecutivo viajó este lunes hasta el Departamento de Concepción, donde inauguró tres proyectos de construcción de viviendas en Paso Barreto y Horqueta.

Las obras fueron emprendidas a través del Fonavis, otorgadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.

En total fueron inauguradas 200 viviendas en las localidades de Paso Barreto y Horqueta, como parte de un proyecto de 328 casas.

El presidente de la República dio un breve discurso y aseguró que “nunca antes se ha hecho tanta inversión en salud, en la red vial pavimentada y viviendas”, como lo ha hecho en sus primeros 20 meses de gestión. Además, aseguró que realizan un combate frontal contra la corrupción.

“El compromiso que hicimos en campaña, creo, mi querida senadora, que lo estamos honrando. En viviendas, en salud, en rutas: histórico. Nunca se ha hecho tanta inversión en salud pública, en la red vial pavimentada ni en viviendas como vamos a hacer y como lo hemos hecho ya en estos 1 año 8 meses que estamos presentes aquí", expresó el primer mandatario, refiriéndose a la senadora Blanca Ovelar.

Te puede interesar: La corrupción y el mal gasto público arriesgan la reactivación económica

“No se trata de jactarse, sino de hablar con la verdad en una democracia que se va consolidando, que estamos luchando contra flagelos endémicos como la corrupción, que lo hacemos de manera decidida y lo vamos a seguir haciendo para cuidar los intereses de nuestro noble pueblo paraguayo”, expresó.

Abdo Benítez aprovechó su presencia en el Norte para reunirse con los representantes de la Fuerza de Tarea Conjunta e informarse sobre el hallazgo de dos cuerpos que serían de miembros del EPP.

Además, dijo que visitará las obras de reparación del tramo comprendido entre Pozo Colorado y Concepción.

Uno de los departamentos más pobres del país

Según un encuesta realzada por la Secretaría Técnica de Planificación, en el 2016, el Departamento de Concepción es uno de los más pobres del país, junto San Pedro, que también se sitúa en el norte del país.

Además, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2015 evidencia que Caazapá (47,89% de la población), San Pedro (44,89%), Caaguazú (40,07%), Concepción (37,62%) y Canindeyú (33,24%) son los departamentos con mayor índice de pobres (pobreza total), en relación con sus respectivas poblaciones.

La zona Norte del país tiene una fuerte presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta, debido a la presencia de grupos criminales como el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo y sectores que se dedican el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.