05 sept. 2025

Marina Cué: WWF dice que tierras a transferir son parte de reserva y ocupantes niegan que haya bosque

Una nueva disputa se da en torno a la sanción del Congreso a la transferencia a favor de 160 familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué. La organización ambientalista WWF señala que esta medida colisiona con la Ley de Deforestación Cero, mientras que los pobladores niegan que el lugar sea una reserva ecológica.

Marina Cué4.JPG

Campesinos y pobladores de Marina Cué llevaron adelante años de lucha para conseguir las tierras.

Foto: Archivo ÚH

La organización WWF Paraguay emitió un comunicado alertando que las tierras que se pretenden transferir al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para que se convierta en un asentamiento humano forman parte de la Reserva Yberá, “consideradas piedra angular para la conservación del Bosque Atlántico en Paraguay”.

La oenegé ambientalista señala que la Reserva Yberá constituye un santuario ecológico y un semillero de la selva paranaense.

“Sus bosques aún componen el hábitat de innumerables especies de animales y plantas únicas en el mundo. Este santuario es la única esperanza de recuperar la conexión entre las Reservas Mbaracayú y Morombí, ya que se ubica en forma equidistante entre las mismas”, señaló en el escrito difundido este miércoles.

Marina Cue.mp4
Los pobladores niegan que el predio sea una zona boscosa.

Destaca que científicos de WWF a nivel mundial identificaron los 200 lugares biológicamente más importantes de la tierra como un “Arca de Noé", siendo el Complejo Ecorregional Bosque Atlántico uno de ellos, donde se encuentran la Reserva Privada Morombí, la Reserva Bosque Mbaracayú y la Reserva San Rafael.

Nota relacionada: Mario Abdo celebra “reivindicación histórica” del Congreso a favor de Marina Cué

“Considerando la proximidad de la Reserva Yberá a Morombí y Mbaracayú, la misma puede ser considerada en la misma categoría de importancia”, advierte el comunicado. El documento menciona que la sanción del Poder Legislativo al proyecto de ley que transfiere al Indert la totalidad de la Reserva Yberá, con el fin de que este instituto la transforme en un asentamiento humano, “violaría flagrantemente la recién promulgada Ley N° 6256, conocida como Deforestación Cero y que prohíbe dichos asentamientos en zonas de bosque nativo”.

Además, denuncian que sería una transgresión a la Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas, ya que la Reserva Yberá fue transferida al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) (ex Seam) por medio de la Ley 5530.

“Recordemos que la Ley N° 6256 de Deforestación Cero está vigente y que la Reserva Yberá no puede estar sujeta a deforestación”, manifestó Lucy Aquino, directora de la organización.

“Desmiento que sea un santuario ecológico”, dice poblador

Don Darío Acosta, uno de los ocupantes de Marina Cué, señaló que las mismas se encuentran desprotegidas y contaminadas por químicos utilizados en sojales. Dijo que en el lugar solo hay pastizales rodeados de soja.

“Desmiento categórica y responsablemente que sea un santuario ecológico. Sí, está al lado de la Reserva Morombí, pero la parte de Marina Cué se utiliza como pantalla nada más para negarnos la transferencia. Marina Cué es un corazón rodeado de soja y pastizal”, sostuvo.

“A nosotros no nos sorprende la oposición a la trasferencia. Lo que nosotros preguntamos a WWF Paraguay es si ellos conocen la totalidad del predio de la supuesta Reserva Yberá. Lo que creemos es que no lo conocen, la propiedad (Marina Cué) que tiene más de 1.200 hectáreas, es totalmente pastizal artificial”, ratificó.

También puede leer: Marina Cué: Desocupar las tierras no es una opción para campesinos

Reconoció que existen solamente unas 500 hectáreas boscosas, al tiempo de decir que la intención de los pobladores es reforestar el predio y que incluso ya se solicitó un apoyo de manejo técnico de la tierra a fin de preservar los recursos naturales, entre ellos cauces hídricos.

“Dicen que desean proteger esta tierra, pero el predio está rodeado de sojales y todos sabemos cómo se cuidan esas plantaciones: Con fumigaciones de productos hasta no permitidos. Nosotros no vemos esos cuidados ni la preocupación por esta causa”, aseguró.

Lamentó que no se tenga en cuenta la historia de esas tierras, atendiendo a los 17 muertes que se produjeron justamente por una pelea de tierras que siempre fueron del Estado, pero que estaban en manos privadas.

El 15 de junio de 2012, 11 campesinos y 6 policías murieron en un cuestionado operativo policial. El hecho derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República y en un largo proceso judicial que terminó con la absolución a los campesinos procesados en la causa.

Marina Cué anteriormente estaba ubicada en el distrito de Curuguaty y tras la creación del distrito de Yby Pytá, pasó a formar parte de esta nueva ciudad del Departamento de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.