29 jul. 2025

Marihuana ilegal provoca tala de 100.000 árboles en reserva Mbaracayú

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.

reserva mbaracayú

Imagen de las áreas deforestadas para la plantación de marihuana.

Foto: Gentileza

De acuerdo con las estimaciones del impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas de cultivo ilegal se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva natural. “Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio”, señalaron desde la Senad y Fundación Moisés Bertoni.

Lea más: Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

En ese sentido, informaron sobre la culminación de la operación Mbaracayú III, que dejó un total de 25 hectáreas de cultivos desmantelados y tres campamentos. Este operativo se suma a otros dos realizados ya en los meses anteriores y con lo que se totaliza un total de 416 toneladas de cannabis que quedan fuera de circulación.

“La operación responde a la expansión de organizaciones criminales que buscan instalar centros de producción de marihuana en áreas protegidas, generando grave deforestación y degradación ambiental además de alimentar la cadena del narcotráfico fronterizo”, detallaron.

Se estima que el perjuicio económico estimado al narcotráfico es de USD 11 millones, en base al valor de referencia en el mercado brasileño.

No obstante, el impacto ambiental es mucho mayor, ya que la expansión narco en Mbaracayú implica la apertura de claros en bosques primarios.

De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva. “Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio”, remarcaron.

Le puede interesar: Operación Nueva Alianza 51 erradica más de 1 millón de kilos de marihuana en 12 días

“La Senad y la Fundación Moisés Bertoni mantienen acciones coordinadas y sostenidas para impedir la instalación de cultivos ilícitos en áreas protegidas, proteger bosques estratégicos y golpear la economía del narcotráfico en la frontera Paraguay–Brasil”, recalcaron.

La Biodiversidad en la reserva Natural del Bosque Mbaracayú, que cuenta con 64.406 hectáreas, está compuesta por más de 1.269 especies de plantas, 93 especies de mamíferos y 440 de aves, además de 27 especies de anfibios, 27 especies de reptiles, 1.145 especies de insectos y 64 especies de peces. La reserva se encuentra entre los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, estima que si la deforestación continúa a este ritmo, en 20 años se podría perder el bosque de la reserva.

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3,9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.