31 oct. 2025

Marchan por derechos y contra abusos

30273576

25N. Reclamaron la inacción del gobierno para evitar más casos de abusos sexuales.

FERNANDO CALISTRO

Se realizó, ayer, la tradicional marcha 25N en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La movilización se inició en la Plaza Uruguaya, y tuvo su recorrido por el centro capitalino con carteles, batucadas y reclamos.

“Para luchar por nuestros derechos y contra todas las violencias de este gobierno fascista”, fue la consigna de la marcha anual.

“Estamos cooptadas por el narcogobierno, dirigido y orquestado por el cartismo, que responde a las políticas del Fondo Monetario Internacional”, mencionaron, también, en el pronunciamiento.

Aseguraron que el cartismo mantiene un discurso de “falso diálogo” porque las decisiones sobre el futuro son tomadas por un pequeño grupo. Denunciaron que la violencia contra los niños no cesa.

“La cantidad de casos de acoso y el abuso sexual son angustiantes, mientras que el Ministerio de la Niñez no hace nada”, lamentaron.

Reclamaron también que cada año 400 niñas, de entre 10 y 14 años, son obligadas a parir, y que no existen políticas de protección.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.
El desarrollador inmobiliario y dirigente político de la disidencia Enrique Wagener calificó como “un atentado directo contra el patrimonio público” la inclusión, dentro del Presupuesto 2026, de la venta de la franja de la Costanera, impulsada por el intendente Luis Bello.