01 nov. 2025

Marcha campesina: “Cada día hay más miseria en nuestro país”, afirma la FNC

La secretaria general adjunta de la Federación Nacional Campesina (FNC), Sonia Acevedo, señaló que se están preparando para una nueva marcha en Asunción, con las mismas reivindicaciones históricas, entre ellas, la falta de tierra para el campesinado.

FNC.jpg

Campesinos de la FNC se preparan para una nueva marcha en Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Bajo el lema Por tierra y producción, contra todas las injusticias, campesinos nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para marchar este jueves por las calles de Asunción.

Al respecto, la secretaria general adjunta de la FNC, Sonia Acevedo, dijo a radio Monumental 1080 AM que el principal problema del sector es la falta de tierra, que se va profundizando cada vez más.

“El problema de siempre son las tierras. Más de 300.000 familias están sin tierras, no hay voluntad política para nada”, reprochó.

También, exteriorizó su preocupación ante la falta de acciones concretas en temas que afectan al sector campesino, entre ellos, la crisis climática que representa para los pequeños productores un problema real.

Puede leer: Inician las actividades de la XXX Marcha Campesina

“Cada día hay más miseria en nuestro país y no hay desarrollo. Lo principal para el desarrollo de un país es la tierra y la producción, pero lastimosamente nos niegan”, lamentó.

Por otro lado, dijo que cada día será más difícil producir sin asistencia técnica, créditos y tecnología.

Este miércoles, campesinos e indígenas se instalarán en la sede del ex Seminario Metropolitano como punto de encuentro.

En caravanas llegan desde los departamentos de San Pedro y Caaguazú. Se prevé el arribo de los primeros manifestantes para antes del mediodía.

El jueves saldrán a las 8:00 desde la sede del ex Seminario y el itinerario comprende las calles y avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.