12 sept. 2025

Marcan a cinco tiburones martillo para estudiar sus movimientos

Técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos colocaron marcas acústicas a cinco tiburones martillo juveniles que van a abandonar el área de crianza de esta especie, en el noroeste de la isla Santa Cruz.

tiburones.jpg

Expertos colocando marcas acústicas para el seguimiento de tiburones martillo juveniles.

Foto: EFE

En un proyecto de las organizaciones Migramar y Ocean Blue Tree, las marcas fueron introducidas por incisión en el abdomen de los animales para que estén sometidos a seguimiento electrónico durante una década, y poder estudiar todos sus movimientos.

“Permitirá recolectar información sobre los patrones migratorios de esta especie a lo largo del Pacífico Este cuando pasen por los receptores”, dice un comunicado de la Dirección.

La red de receptores de Migramar se extiende a lo largo del Pacífico desde la costa de Estados Unidos hasta la de Chile, e incluye otras áreas protegidas como isla Cocos en Costa Rica, Malpelo en Colombia y Coiba en Panamá.

Eduardo Espinoza, guardaparque responsable de la actividad, dijo que estos animales, tras salir del área de crianza, “recorren otras islas del archipiélago o incluso circundan el Pacífico Este”.

Los tiburones martillo son especies protegidas por tratados internacionales y se encuentran dentro de la lista roja de especies en peligro de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Galápagos, la captura de tiburones está prohibida, sin embargo, la amenaza de su pesca es a nivel regional.

Lea más: Aparecen más de 100 nuevos ejemplares de tiburón ballena en Filipinas

Los técnicos consideran que en los próximos meses empezarán a recibir la información transmitida por las marcas colocadas y saber cuál es el desplazamiento de los cinco animales.

Los tiburones intervenidos superan el año de edad y tienen una longitud de 70 centímetros.

La inserción de la marca acústica lleva hasta 5 minutos, tiempo en el que el animal recibe flujo continuo de agua a través de las branquias para asegurar su respiración.

La información que proporcionan los dispositivos electrónicos ayuda a entender la importancia de las áreas de crianza de tiburones martillo descubiertas en Galápagos desde el 2018.

Una información vital para la conservación de la especie a nivel regional.

“Hasta ahora habíamos usado marcas externas para conocer qué pasa con los tiburones juveniles mientras están dentro de las áreas de crianza; pero ahora, a través de las marcas acústicas podremos saber qué hacen estas especies al abandonar sus sitios seguros”, concluye la nota de prensa.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.