05 nov. 2025

Márama y Rombai se unen en una gira por Latinoamérica con fines solidarios

Las bandas uruguayas Márama y Rombai presentaron este miércoles su gira “Juntos x Latinoamérica”, en la que actuarán por varios países de la región para promover, de la mano de la organización Techo, el voluntariado para luchar contra la pobreza.

rombai.jpg

Márama y Rombai se unen en una gira por Latinoamérica con fines solidarios. Foto: pulsourbano.

EFE


Los dos grupos uruguayos de “cumbia pop”, que han alcanzado gran popularidad entre los jóvenes latinoamericanos, presentaron en una rueda de prensa en Buenos Aires la gira, que comenzará en noviembre y pasará por Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador y Perú; y en la que se estrenarán como embajadores de la ONG, conocida por construir viviendas para personas sin recursos.

El cantante de Rombai Fernando Vázquez dijo que, además de dar a conocer Techo, “quieren sorprender” con su nuevo espectáculo, por lo que cambiarán canciones de formato o de género y buscarán “formas visuales divertidas”.

El vocalista se mostró “supercontento” de unirse con Márama para una causa solidaria, “hoy que tenemos más influencia sobre la gente, sobre los jóvenes, que nos siguen y nos toman como ejemplo”.

Vázquez afirmó que para ellos “ya es mucho” que la gente conozca Techo, una organización que cumple en 2017 veinte años de actividad creando estructuras con las que mejorar las condiciones de vida en entornos marginales, y que está presente más de 600 comunidades en 19 países de Latinoamérica.

“Al ser conocidos, podemos causar en los jóvenes esas ganas de ayudar, de sumar aunque sea un granito de arena”, agregó Emilia Mernes, también de Rombai.

Para Agustín Casanova, la voz de Márama, el recorrido por la región es “una consagración artística”, e incidió en los fines solidarios de la misma, ya que visualizan una situación ante la que “mucha gente mira, miramos -apostilló- hacia el costado”.

Alejandro Vázquez, teclista del mismo grupo, se declaró “muy feliz” de ayudar, algo que “no siempre” hacen: “Siempre es para nuestros fans, para nuestro beneficio, y esta vez vamos por los demás”.

Completó la representación de Márama Pablo Arnoletti, quien lleva la percusión de la banda, que apuntó que “no vamos a convencer a todos, pero si uno queda convencido ya vamos a ser felices”.

El director de Comunicaciones de Techo, Leonardo Báez, se mostró “optimista” tras nombrar embajadores a los músicos de Rombai y Márama, confiado en que “a través de las redes sociales se van a poder sumar muchos jóvenes”.

“Las dos bandas tienen mucha llegada en toda América Latina, en la juventud. Ojalá sean muchos más los voluntarios que se sumen a trabajar para superar la pobreza”, añadió en declaraciones.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.