08 nov. 2025

Maquiladoras podrán emplear a reclusos de nueva cárcel

UHECO20240209-014a,ph01_1892.jpg

Industria. Las maquiladoras generaron más de 25.000 empleos en el 2023.

Durante una visita de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, a las instalaciones del próximo centro penitenciario de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, la funcionaria informó que las empresas maquiladoras de la región podrán emplear a reclusos y ofrecer capacitación.

Además, fueron presentadas algunas empresas maquiladoras de Alto Paraná que podrían formar parte del proyecto de reinserción social.

Esta iniciativa no solo busca proporcionar empleo a los reclusos, sino también ofrecerles capacitación y oportunidades para su reintegración a la sociedad, una vez que cumplan su condena, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Un ejemplo de este tipo de acciones es el proyecto con 30 mujeres privadas de libertad, quienes fabrican un promedio de 9.000 batas hospitalarias por día y 200.000 por mes en el taller industrial del correccional de mujeres Juana María de Lara en Ciudad del Este. Las mujeres son contratadas por la empresa Mega Plásticos.

El proyecto –que fue denominado “cosiendo para el personal de blanco”– ofrece oportunidades reales de empleo y formación que contribuyen significativamente a la rehabilitación de las personas privadas de su libertad.

MAQUILADORAS. Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) del Viceministerio de Industria, al cierre de diciembre del 2023 las industrias maquiladoras exportaron por un total de USD 1.039 millones.

Alto Paraná. El 95% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio nacional. El primero, corresponde al Departamento del Alto Paraná, con un 50%, seguido de Central y Capital, donde se concentran 38% de todas las industrias maquiladoras; y finalmente, el restante 7% se sitúa en el Departamento de Amambay.

Se estima que al cierre del 2023, las maquiladoras emplearon a 25.028 personas, un 8% más que el número registrado durante el año anterior, según las estadísticas oficiales.

LA CIFRA

50 por ciento de las empresas maquiladoras se ubican en el Departamento de Alto Paraná y el 38% en Central.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.