El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves al Congreso el proyecto de ley que actualiza el régimen de maquila, que fortalecerá sus beneficios y adaptará a los retos económicos actuales. La reforma incorpora, por primera vez, al sector servicios como beneficiario de incentivos fiscales, impulsando la inversión, el empleo calificado y las exportaciones de alto valor agregado.
Lea más: Gobierno impulsa nueva ley de incentivos para atraer inversiones
Ampliación del Régimen: Servicios como nuevo pilar
El cambio más relevante es la inclusión de las empresas de servicios en los beneficios fiscales del régimen, como la devolución de créditos del IVA, equiparándolos a las industrias tradicionales. Este hito reconoce el rol clave del sector servicios en la economía global y su potencial para generar empleo de calidad.
“En 2024, la maquila de servicios exportó USD 33 millones, con un crecimiento del 12% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, este segmento emplea a 4.000 personas, y se espera un aumento significativo con la nueva legislación”, según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Modernización para la competitividad global
La reforma busca un régimen más inclusivo y alineado con las transformaciones tecnológicas. Apunta a atraer inversiones en sectores de alto potencial exportador, como tecnología, software, call centers, servicios financieros y creativos. Además, reafirma beneficios existentes, como la exoneración de impuestos a la importación de bienes de capital y materias primas, consolidando un modelo de desarrollo basado en inversión, empleo y competitividad.
Con esta iniciativa, Paraguay refuerza su integración en las cadenas de valor internacionales, posicionándose como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento económico sostenible.
Según datos del MIC, el régimen de maquila es un pilar de la economía paraguaya. En casi tres décadas, ha generado más de 35.000 empleos directos (50% ocupados por mujeres) y se consolidó como el cuarto mayor exportador del país, detrás de la soja, la carne y la energía. En 2024, las exportaciones de maquila alcanzaron un récord de USD 1.200 millones.
Nota relacionada: Analizan instalar fábrica de novedoso dispositivo de seguridad en Paraguay