09 sept. 2025

Miles de jóvenes católicos realizaron una multitudinaria vigilia con el Papa

Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron ayer en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el Año Santo de la Iglesia Católica.

32464240

Cercano. León XIV llegó antes de lo previsto, recorrió en papamóvil y saludó de cerca a la multitud.

afp

Los peregrinos, de entre 18 y 35 años y procedentes de 146 países, empezaron a gritar de emoción cuando llegó el Papa en helicóptero unos cuarenta minutos antes de que empezara el evento, previsto en un amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma.

Tras bajar del helicóptero militar blanco, León XIV, sonriente, saludó a la multitud, que había pasado el día bajo un sol abrasador, escuchando música, orando y conversando.

"¡El Papa está aquí!”, anunció una voz por los altavoces, en medio de los aplausos y ensordecedores vítores de los jóvenes.

Pero el animador cambió de tono rápidamente y habló de manera más solemne cuando el Papa subió al escenario con una gran cruz de madera.

“Queridos jóvenes: Tras caminar y compartir estos días de gracia del Jubileo que les están dedicados, nos reunimos ahora en la luz de esta noche para pasar la velada juntos”, dijo el Papa.

Entre los fieles se encontraba Julia Mortier, una francesa de 18 años que quedó afónica por haber estado voceando y cantando durante horas. “¡Estamos tan felices de estar aquí! Ver al Papa es una oportunidad única en la vida”, comentó.

“WOODSTOCK” CATÓLICO. La cadena italiana Rai rebautizó el evento como el “Woodstock” católico, ya que casi dos decenas de grupos musicales y de danza, muchos de ellos religiosos, entretuvieron a la multitud antes de la llegada del Sumo Pontífice.

“¡El mundo os necesita!”, gritó un artista a los peregrinos, que colocaron mantas, cojines, sombrillas y banderas por toda la extensa y polvorienta zona.

“Estoy muy feliz de estar aquí, aunque esté un poco lejos del Papa”, declaró a AFP, antes de que llegara el Pontífice, Andy Hewellyd, un estudiante británico, que a pesar de no poder ver el enorme escenario desde su asiento, tenía una pantalla cerca.

“Lo importante es que estamos todos juntos”, añadió.

Portando una bandera española y cargando una pesada mochila, Victoria Pérez, de 21 años, se alegró de llegar temprano “para poder ver al Papa de cerca”.

“Es la primera vez que lo voy a ver y estoy emocionada, por eso quise llegar temprano para conseguir un buen lugar”, explicó a AFP la joven, impaciente por vivir esta “noche de oraciones bajo las estrellas”.

De momento se desconoce el número exacto de asistentes pero el Vaticano esperaba la llegada de un millón de peregrinos. La mayoría planea pasar la noche en esta explanada de 50 hectáreas, hasta la gran misa de clausura presidida por el Papa peruano-estadounidense el domingo por la mañana.

En un video, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio la bienvenida a los peregrinos a la capital, convertida en el escenario de “una fiesta extraordinaria”.

La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias –distribución de botellas de agua y pulverizadores– para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.

El Vaticano indicó que el Papa se reunió y rezó el sábado con los viajeros que acompañaban a una peregrina egipcia de 18 años fallecida el viernes por la noche.

Rai News informó de que la joven murió de un ataque al corazón en un autobús cuando regresaba a su alojamiento tras asistir a un evento en Roma.

Desde el Coliseo hasta las afueras del Vaticano, pasando por la Plaza de España, oleadas de peregrinos inundaron durante toda la semana los transportes y las arterias de la capital italiana en un ambiente festivo, entre conciertos, conferencias y oraciones.

El viernes, el famoso Circo Máximo, el que fuera el estadio de la antigua Roma donde se celebraban carreras de cuadrigas, a los pies del monte Palatino, se convirtió en un gran confesionario al aire libre: un millar de sacerdotes escucharon a decenas de miles de jóvenes en diez idiomas diferentes.

Se trata del primer gran encuentro de la juventud católica con Robert Francis Prevost, de 69 años, que el 8 de mayo sucedió al muy popular papa Francisco, fallecido a los 88 años tras 12 años de pontificado.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
Israel lanzó este martes un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por el movimiento palestino que dejó seis muertos.