15 ago. 2025

Mapa de feminicidios en México muestra escalofriante cifras

Una investigadora mexicana creó un mapa donde se detallan casos de feminicidios registrados en México desde el 2016. Los feminicidios forman parte de una ola de violencia que no ha parado en los últimos años.

Mapa de feminicidios.png

Los colores de cruces diferencian el año en que ocurrieron cada crimen.

Foto: @msalguerb

La autora del mapa que documenta los casos de feminicidio registrados en México es María Salguero. En el mapa se detalla que en 2019 se asesinaron a 3.825 mujeres, un incremento de 6% respecto a 2018 y casi el doble de lo registrado hace tres años.

El mapa de feminicidios se puede leer en cada una de las cruces la información de la víctima y del presunto asesino cuando se cuenta con la información.

Según esta proyección, los estados con más mujeres asesinadas en 2019 son el Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Baja California.

La investigadora explica que existen patrones de violencia contra las mujeres en lugares donde se vive una lucha entre grupos del crimen organizado.

“En Guanajuato, por ejemplo, las mujeres son vistas como un objeto de posesión y hay una gran saña al causarles la muerte, al torturarlas y violarlas”, lamentó.

Salguero menciona que los feminicidios de Fátima, una niña de 7 años y una mujer de nombre Ingrid, que fueron halladas descuartizadas en diferentes situaciones muestran los procesos de impunidad en la investigación de estos asesinatos.

“Los feminicidios son usados por los Gobiernos como un arma política” dice. “Dependiendo de la administración se borran de un plumazo varios feminicidios”, afirma la activista al medio El País.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) más de la mitad de las mujeres mexicanas ha enfrentado alguna vez alguna situación violenta.

A raíz de las manifestaciones, miembros del Gobierno y de partidos políticos en México se han sumado a las críticas. “Los datos que se muestran en este mapa no sirven de nada sin el contexto de desigualdad en el que se viven”, dice Salguero. “Eso es lo que hace falta a las autoridades”, indica.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.