13 may. 2025

Manu Chao manda a Monsanto “fuera de Latinoamérica y del mundo”

El artista francoespañol Manu Chao prestó este domingo la voz y el escenario a los que gritan contra la llamada ley Monsanto, durante un concierto en el que la fiesta y el compromiso social fueron los grandes protagonistas.

El artista franco-español Manu Chao

El artista franco-español Manu Chao (i) durante su concierto en Santiago de Chile. Foto: EFE.

El “desaparecido” más multicultural del mundo desbordó energía durante tres horas de actuación, en las que además de cantar y tocar la guitarra cedió el micrófono a un grupo de activistas para que gritaran "¡Monsanto, fuera de Latinoamérica y del mundo!”.

El rechazo al proyecto de ley que regula los derechos sobre obtenciones vegetales, que próximamente debatirá el Senado chileno, recibió el rechazo de 10.000 gargantas la noche de este domingo en el Velódromo de Santiago.

Este y otros problemas políticos que afectan a Chile desfilaron, uno por uno, por el escenario de la mano de sus canciones más populares.

Y si “Clandestino” acompañó a la reclamación de los derechos del pueblo mapuche, el cantautor, de 51 años, se atrevió a “soñar otro mundo” bajo el cielo del sur; un mundo en el que Chile tuviera educación pública para todos los niveles.

Francés, gallego, portugués, inglés, español. La singular torre de Babel de la discografía de este artista incluyó esta noche un idioma más: el ladrido de un perro, que subió al escenario al igual que otros espontáneos que bailaron a su lado.

Con Gambeat al bajo, Madjid a la guitarra y su compañero de Mano Negra Philippe Teboul a la batería, Manu Chao preparó un cóctel de fiesta y compromiso social capaz de agotar las pilas de sus miles de seguidores.

Con constantes entradas y salidas del escenario, el cuarteto de Manu Chao estuvo jugando al despiste con los fans chilenos durante más de media hora. Un sinfín de bises en los que nadie dejó de saltar ni por un momento.

Todos los temas parecían el último y el público, que ya se había dejado la piel con “Loiloiloi”, se esforzó por bailar la “Rumba de Barcelona” mientras esperaba la ansiada “Mala vida”.

El latido de su corazón marcó el ritmo de “Me gustas tú". Mientras el artista recordaba todas esas cosas que le gustan, golpeaba el micrófono contra su pecho para hacer la percusión.

Combinó cuidadosamente sus canciones más recientes con los temas más conocidos y siempre a ritmo de guitarra se oyeron desde ritmos “reggae” hasta un solo de Madjid en el que solo se podía gritar “olé".

Una larga despedida cargada de emoción al son de una ranchera de Vicente Fernández. “Y volver, volver, volver a Santiago otra vez”, cantaba apenado Manu Chao, y aunque aún no se sabe cuando regresará a Chile, como el mismo dice, “pase lo que pase, sea lo que sea, Próxima estación, Esperanza.”

Más contenido de esta sección
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.
La Orquesta Sinfónica del Congreso nacional (OSIC) interpretará la Sinfonía en Do, K. 061 de Igor Stravinsky en lo que será su primera audición en Paraguay. Tendrá como director invitado al maestro Alejandro Ledesma Juvinel.
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.