05 nov. 2025

Manifestantes denuncian negligencia médica en Presidente Franco

Un grupo de personas realizó este lunes una manifestación pacífica frente al Hospital Distrital de Presidente Franco y denunciaron que hubo negligencia médica en la muerte de una joven.

manifestación.jpg

Alrededor de las 18.20 inició una manifestación pacífica de personas frente al Hospital Distrital de Presidente Franco, en el Departamento de Alto Paraná, tras una presunta negligecia médica.

Foto: Gentileza.

Alrededor de las 18.20 inició una manifestación pacífica de personas frente al Hospital Distrital de Presidente Franco, en el Departamento de Alto Paraná, tras una presunta negligencia médica.

La movilización fue encabezada por Robert Daniel Duarte Fernández, de 22 años, ex pareja de la paciente fallecida de nombre Basilia Milena Amarilla Martínez. Participaron aproximadamente 30 personas, informó el periodista de Última Hora, Édgar Medina.

Estuvieron presentes en el sitio personal policial de la Comisaría 6ª de Presidente Franco, a cargo del comisario Alberto Báez López.

Según los antecedentes, la mujer se encontraba hospitalizada por fuertes dolores de cabeza y posteriormente falleció. Tras esto, el viernes pasado, una comitiva fiscal, acompañada de agentes de la Policial Nacional, allanó el Hospital Distrital de Presidente Franco y una farmacia denominada Vital Pharma, de donde se habrían comprado medicamentos para la joven.

Los investigadores llegaron en primer lugar al área de Urgencias para adultos en busca del libro de guardia y, posteriormente, fueron a la oficina de Talentos Humanos a fin de obtener el listado del personal de guardia de turno y otros elementos que puedan ayudar al esclarecimiento del hecho.

Lea más: Fiscalía investiga presunta negligencia médica tras muerte de joven aquejada por dolor de cabeza

En el lugar se incautó el libro clínico de Urgencia y se realizaron copias de las hojas de guardia, además del historial médico de Basilia Milena Amarilla. La fiscala Susan Vega también solicitó el listado de guardia de los médicos que trabajaron entre este jueves y viernes.

Según el testimonio de Robert Duarte, ex novio de la fallecida, en horas de la noche llevó a Basilia Milena Amarilla hasta el hospital por fuertes dolores de cabeza, lugar donde le solicitaron la compra de dos medicamentos: Dipirona y Ketorolac, por lo que fue a comprar lo recetado hasta la farmacia que se encuentra en inmediaciones del hospital.

Una vez que trajo los medicamentos y comenzaron a administrarlos, la joven experimentó una reacción alérgica que finalmente le produjo la muerte. Lo extraño del caso es que, según la pareja, la víctima solía administrarse esos medicamentos sin que le causaran daño, por lo que sospechan de alguna negligencia médica.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.