04 nov. 2025

Mamá de Edelio rechaza pensión graciable otorgada por el Congreso

Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo, suboficial secuestrado por el EPP, adelantó que no aceptará la pensión graciable otorgada por el Congreso. Lo calificó como “una migaja” en comparación con la ausencia de su hijo.

Obdulia Florenciano.jpeg

Edelio Morínigo fue secuestrado en julio del 2014.

Foto: Archivo UH.

Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo, manifestó que no aceptará la pensión graciable aprobada el pasado miércoles por la Cámara de Diputados. Además, expresó su molestia por las críticas que realizaron algunos legisladores hacia su persona.

La Cámara Baja aprobó la pensión graciable de G. 3 millones para Obdulia y el texto quedó sancionado. El Senado había presentado el proyecto en noviembre del año pasado y ahora solo resta la promulgación o rechazo del Ejecutivo.

Para la mamá del suboficial de la Policía secuestrado en el 2014 por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el dinero ofrecido es una “migaja” en relación con todo del daño causado por el Estado desde la desaparición de su hijo.

Lea además: El Congreso sanciona pensión para madre de Edelio Morínigo

“Es una burla, ellos piensan que con eso me van a callar. Yo voy a seguir denunciando la inseguridad que hay en nuestro país. La vida de mi hijo no se negocia”, dijo en comunicación con Última Hora.

Asimismo, aseguró que se siente ofendida por expresiones de algunos legisladores. “Nosotros somos pobres, pero nunca robamos, ellos sí roban descaradamente”, refirió. Obdulia Florenciano aseguró que ella nunca tuvo interés de recibir dinero por parte del Estado.

La madre de Edelio Morínigo había solicitado la aprobación del proyecto de pensión por recomendación del entonces ministro del Interior, Euclides Acevedo, quien defendió que el Estado la asista.

Edelio Morínigo fue secuestrado hace casi siete años. El efectivo policial fue llevado el 5 de julio del 2014 por los miembros del EPP, cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción, donde compartía con amigos en su día libre.

Los delincuentes nunca realizaron ningún pedido de dinero por su liberación, pero sí un intento de canje, en el mes de octubre del mismo año, por seis miembros del grupo criminal que se encontraban presos.

.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.