18 jul. 2025

Mamá de Yuyú debe cumplir su pena y hoy pasará a prisión

24746911

Sentenciada. Lilian Zapata fue condenada por violación del deber de cuidado y abandono.

ARCHIVO úh

Tras quedar firme y ejecutoriada la condena contra Lilian Zapata, madre de la pequeña Yuyú, la niña desaparecida en Emboscada, el juez ordenó su captura para que cumpla su sentencia de 6 años de cárcel, por violación del deber de cuidado y abandono. Ante está situación, la mujer se presentó ayer ante las autoridades y pasó la noche en la Comisaría de Mujeres, para hoy sea trasladada al penal de mujeres del Buen Pastor.

En junio de este año se confirmó la sentencia contra Zapata, al declararse inadmisible el recurso de casación que planteó el abogado de la mujer. Los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis Benítez y Carolina Llanes coincidieron en que no se fundamentó su pedido.

A raíz de esto, el juez de Ejecución Juan Bautista Silva ordenó su captura y la remisión de Zapata al Buen Pastor. El abogado había pedido que se postergue la condena, pero el magistrado lo rechazó.

Zapata fue condenada el 24 de setiembre del 2021, luego de más de 24 horas de deliberación. Fue el Tribunal de Sentencia de Caacupé –integrado por los jueces Alberto Peralta, Liliana Ruiz Díaz y Cristell Muller– el que dictó la condena, mientras que a su pareja, Reiner Oberuber, lo absolvieron.

Los fiscales Irene Álvarez, Carlos Maldonado, Lorenzo Lezcano y Gedeón Escobar habían pedido 9 años para la madre. Según se probó, Lilian debía estar al cuidado de la niña, atendiendo a que la pequeña cuenta con dificultades motrices.

DESAPARICIÓN. La menor, quien en los próximos días cumpliría 11 años, se había perdido sin dejar rastro el 15 de abril del 2020. Había desaparecido junto con dos cabras, que ella acompañaba siempre. Diez días después de eso, los animales aparecieron en buenas condiciones, pero de la niña no hubo noticias.

La última vez que se le había visto a la pequeña estaba en la casa donde vivía con su madre y su padrastro de nacionalidad alemana, en la compañía Isla Alta de Emboscada, Departamento de Cordillera.

Varias hipótesis se manejaron en el caso, sin embargo, hasta el momento no se dio con el paradero de la menor.

El Ministerio Público, en compañía de la Policía Nacional, al comienzo de la investigación realizaron varios operativos de búsqueda y localización, pero sin éxito. En uno de los allanamientos, se encontraron muestras de sangre, y se trató de comparar con Zapata y Oberuber, pero estos se negaron. Recientemente, el padrastro de Yuyú fue retenido en el aeropuerto Silvio Pettirossi, debido a que la hermana de Yuyú iba salir del país con destino a Europa, pero tenía en su poder el pasaporte de la niña desaparecida.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares, en el 2014. Las defensas piden prescribir el caso.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.