16 sept. 2025

MAG y Colorado Añetete proponen alternativa a problemática campesina

El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, se reunió este martes con representantes del Movimiento Colorado Añetete. Analizaron una propuesta para solucionar la problemática campesina. Mario Abdo Benítez anunció que los disidentes acompañarán el veto solo si hay una propuesta seria.

marito.jpg

Conferencia de prensa de la disidencia tras la reunión con Juan Carlos Baruja. | Foto: Gentileza.

“Sin una propuesta alternativa no hay nada que conversar”, manifestó tajante Mario Abdo Benítez en conferencia de prensa, este martes, desde el PC de su movimiento.

Las propuestas en conjunto del representante del Ejecutivo y los disidentes son capitalizar el crédito agrícola para la refinanciación de las deudas, la posibilidad de ampliar la Ley 5527 de rehabilitación financiera de los pequeños productores cuyas fincas no excedan las 30 hectáreas, ampliación de las atribuciones en la asistencia y el plan, así como USD 50 millones para ampliar la refinanciación y realizar un estudio de la situación de los productores que serán beneficiados.

En total serían entregados USD 70 millones, 50 para el Crédito Agrícola y 20 para el MAG.

Otra alternativa dentro de este análisis es la habilitación de ventanillas especiales en las sucursales del Banco Nacional del Fomento (BNF) donde los labriegos afectados y endeudados puedan acudir y ser atendidos.

Los 20 millones contemplados para el ministerio será en concepto de subsidio para la ampliación de insumos, apoyo tecnológico y compra de semillas. También se habló de asistencia alimentaria por 90 días para los productores afectados por problemas climáticos.

Los disidentes colorados adelantaron que acompañarán el veto presidencial, pero solo si son presentadas “propuestas serias” por parte del Gobierno, de manera oficial, en un documento y ante el Congreso Nacional.

“Que no agoten los esfuerzos por abrir una mesa de diálogo”, pidió Abdo Benítez al Ejecutivo y exigió que la propuesta sea elevada al Congreso, por escrito, esta misma tarde.

“Creemos y siempre hemos demostrado la voluntad que tenemos para encontrar la paz y la convivencia pacífica en el país. (...) No vamos a abandonarle a la gente a su suerte”, manifestó el precandidato a presidente.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.