Para que esta estructura delictiva goce de buena salud por varios, perjudicando a cientos de víctimas, los juzgados de Paz tenían un papel importante en el esquema, destacaron anoche en el programa Políticamente Yncorrecto , conducido por el periodista Luis Bareiro, por Telefuturo, que contó con la participación del ministro de la Corte, Víctor Ríos; el defensor del Pueblo, Rafael Ávila Macke; una de las víctimas; la doctora Ángela Zárate y el abogado Jorge Rolón Luna.
En la causa, actualmente se encuentran más de 70 personas imputadas por el Ministerio Público, entre las que están procesados jueces de Paz, ujieres, actuarios y secretarios judiciales, además de abogados y dueños de casas comerciales.
En la ocasión, el abogado Rolón Luna señaló que el modo de operar de la rosca mafiosa “es sistémico, ya que estos delincuentes son invisibles, debido a que no se les considera como delincuentes que cometen asaltos”.
Detalló que los casos explotaron mediáticamente cuando publicó las conexiones y la vida de confort que llevaban funcionarios judiciales. “Esto llevó a que la Corte intervenga”, dijo, pero criticó a la máxima instancia judicial por la postura ligera que adopta en la causa.
“Desde la Corte, pueden hacer la nulidad de los juicios ejecutivos y deben hacer una barrida en los juzgados. Apenas con la intervención de una auditoría de cuatro juzgados de Paz se detectaron miles de irregularidades”, cuestionó el abogado.
A su vez, el defensor del Pueblo también mencionó su preocupación por la postura que adopta la Corte, que ya les comunicó que cada víctima se tiene que encargar de su caso.
Sobre ese punto, Rolón Luna expresó: “El sistema judicial no está reconociendo que esto es un problema. Lo primero que deben hacer ellos es reconocer que es un problema grave de corrupción y que están involucrados jueces de Paz y ujieres; y por ende, el sistema de Justicia está involucrado”.
Por último, el abogado remarcó que “esto es un problema de derechos humanos, porque el Estado paraguayo está comprometido, la Justicia paraguaya está comprometida”.
Por su parte, Zárate señaló que “el crimen organizado se valió de la mafia de pagarés para hacer ingresar millones de guaraníes en el sistema financiero sin que se alerte a ninguna institución del Estado, como Seprelad y otros”.
A todo esto, el ministro de la Corte Víctor Ríos expresó que el tema de la mafia de pagarés es un problema de desconocimiento financiero, que firmaron un pagaré y no retiraron al cancelar la deuda. “Los juzgados no tienen forma de saber si un pagaré ya fue cancelado”, precisó. Dijo que desde la Corte analizan sistemas preventivos, como el uso de un sello de los Juzgados en los pagarés para que no sean ejecutados en otros lados. Remarcó que “no se trata de un problema de la Justicia paraguaya”.
Homilía. El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronunció ayer un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía del Domingo de Ramos, en la cual denunció “el sistema fraudulento de la mafia de los pagarés” y asimismo advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
“La máxima corrupción del pueblo es la corrupción y la impunidad. Esto nos lleva al abismo. Imagínense toda esta mafia de los pagarés. ¿Cuánta gente inocente una mañana se despertó y ahí está una cuenta que tiene que pagar por millones y no sabe ni de dónde apareció?”, reflexionó.