13 ago. 2025

Mafia de los pagarés: CSJ propone que pagarés queden en depósito de los juzgados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia.

Foto: Archivo ÚH

El pleno de la Corte permitió presentar el proyecto de ley, por su iniciativa legislativa, para cambiar el Código Procesal Civil, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La propuesta será para que los pagarés o títulos de créditos queden en depósito de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.

La iniciativa será remitida al Poder Legislativo para su estudio.

“Creo que con este proyecto de ley encontramos la solución al problema, pero sin afectar al sistema, porque cuando un título de crédito tenga constancia de judicialización, probablemente se convertirá en un título de crédito que difícilmente sea aceptado en el círculo de negocios”, manifestó.

Lea más: Corte aprueba protocolo y web de denuncias contra mafia de pagarés

Igualmente, indicó que este proyecto de ley no afecta en absoluto al sistema, pero sí va a garantizar y evitar la posibilidad de demanda múltiple contra un solo deudor.

“Los títulos de créditos son elementos que nacieron para circular”, prosiguió.

La gran mayoría de los afectados, con este esquema conocido como la mafia de los pagarés trabajan en la función pública.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.