26 nov. 2025

Maduro ordena una “cuarentena total” en Venezuela para frenar el coronavirus

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este lunes una “cuarentena total” que entrará en vigor a partir de este martes y que se aplicará en los 23 estados del país para frenar la expansión del coronavirus.

Nicolas Maduro.png

El Gobierno paraguayo condena la elección del “régimen ilegítimo de Maduro” en el Consejo de DDHH de la ONU.

Foto: EFE

“Quiero anunciar que a partir de mañana, martes 17 de marzo a las 5 de la mañana, Venezuela entera entra en cuarentena social, todo el país, los 23 estados y el distrito capital, todos a la cuarentena social, a la cuarentena colectiva”, dijo Maduro en una alocución en la que confirmó 16 nuevos casos, con lo cual ya son 33.

Este lunes entró en vigor una cuarenta en Caracas, así como en los estados de La Guaira, Miranda, Cojedes, Apure, Zulia y Táchira, estos tres últimos fronterizos con Colombia, pero Maduro tomó la decisión de ampliarla a todo el país, puesto que “es la situación más grave” que haya enfrentado Venezuela “nunca antes”.

Maduro afirmó que “nunca una pandemia de este tipo” había llegado a Venezuela por lo que consideró que “es bueno hablarle claro a la población venezolana”.

La cuarentena arranca “con buen pie”

Acerca del inicio de la cuarentena que incluyó este lunes a una tercera parte de los venezolanos, aseguró que arrancó “con buen pie” y explicó que estuvo haciendo seguimiento junto a ministros, jefes militares, alcaldes y gobernadores”.

El mandatario agradeció “a toda la familia y a toda la comunidad” de los estados afectados “por su disciplina, su concieGobierno decreta estado de emergencia sanitaria en todo el paísncia superior y por haber dado este paso tan importante de la cuarentena en familia”.

Leé más: Gobierno decreta estado de emergencia sanitaria en todo el país

Maduro cifró que el acatamiento de la cuarentena en “casi el 85%" y subrayó que tanto los cuerpos de seguridad del Estado como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estuvo “en las calles junto al pueblo garantizándole su protección, su seguridad”.

Quienes salieron a la calle, aseguró, eran personas que “estaban en el régimen de excepción” como los trabajadores de los sectores de salud, cadena alimentaria, servicios públicos y transporte público.

Casos importados

El mandatario afirmó que de los 33 casos registrados, 28 son de personas que llegaron de Europa y cinco de la ciudad colombiana de Cúcuta, que alberga el principal paso fronterizo con Venezuela.

“El virus importado anda por allí tocando, infectando, enfermando, multiplicándose”, añadió Maduro que aclaró que del total de casos, 18 son mujeres y 15 hombres.

Trece fueron registrados en el estado Miranda, ocho en caracas, cinco en La Guaira, dos en Anzoátegui, uno en Mérida, uno en Cojedes y uno en Apure.

Nota relacionada: OMS: Los casos globales de coronavirus son ya 167.511, con 6.606 fallecidos

De ellos, 31 son residentes en Venezuela y dos residentes fuera del país, entre los que hay “un diplomático de muy alto rango de un país suramericano”.

Maduro subrayó la necesidad de “valorar mucho más las recomendaciones de la (Organización Mundial de la Salud) OMS” para de ese modo “romper las cadenas de transmisión” que es lo que está haciendo con las medidas de cuarentena que considera “inevitable” e “ineludible”.

En contacto con Colombia

Después de criticar al Gobierno colombiano por negarse a ponerse en contacto con su gabinete para poner en marcha medidas comunes, Maduro dijo que ya se han comunicado con el ministro de salud del país andino, a quien le agradeció su llamada y con el que dijo que están “listos y dispuestos” para trabajar en conjunto.

Además, el jefe de Estado afirmó que ha sostenido una reunión con la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), principal organización de gremios empresariales, para “garantizar el funcionamiento de la economía”.

A los empresarios les pidió que cuenten con él para garantizar el apoyo logístico e institucional para que “el aparato productivo se mantenga en pie”.

Te puede interesar: EEUU inicia pruebas en humanos para una vacuna frente al coronavirus

Poco antes del mensaje de Maduro, la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) informó que han puesto en marcha un plan de emergencia “diseñado para atender situaciones sociales o naturales”.

“Exhortamos a las industrias manufactureras de alimentos, afiliadas a la cámara, a continuar trabajando con normalidad, para producir los alimentos y contribuir con la seguridad alimentaria, así como cumplir con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias con el propósito de proteger y respaldar a los empleados y obreros, en sus respectivas áreas de trabajos”, expresó la cámara

Beneficios sociales

Maduro también les dijo a los “sectores trabajadores” que cuenten con un “apoyo especial”, por lo que aseguró que en el Gobierno están estudiando y anunciará “en las próximas horas un conjunto de beneficios sociales”.

“Fácil no es ni va a ser, no es ni va a ser fácil, compatriotas. Por eso hace falta espíritu de lucha, de resistencia, de una gran conciencia y una gran paciencia”, concluyó Maduro en un mensaje a los venezolanos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.