29 may. 2025

Maduro jurará ante la Asamblea Nacional Constituyente

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que jurará como jefe de Estado para el período 2019-2025 ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente del país y no ante el Parlamento como establece la Constitución.

636624756728104754.jpg

Foto: EFE

EFE


“Hoy estaré en la Plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente juramentándome como Presidente Reelecto de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2019-2025, por voluntad del pueblo libre y soberano”, dijo Maduro en un mensaje en Twitter.

La Constitución venezolana establece en su artículo 231 que quien sea elegido presidente “tomará posesión del cargo” el “diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional”.

“Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, agrega el artículo de la Carta Magna.

La Asamblea Nacional de Venezuela ha sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, que además ha señalado que todos sus actos son “nulos”.

Maduro, que resultó ganador con más de seis millones de votos en las elecciones presidenciales del domingo, introdujo el pasado martes una “demanda” de “interpretación” ante la Sala Constitucional del TSJ, según informó la misma instancia a través de Twitter, pero sin detallar con qué tiene que ver el recurso.

El reelegido presidente fue proclamado el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como jefe de Estado para gobernar hasta 2025.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, encabezó el acto de proclamación, adjudicación y entrega de credenciales a Maduro, que obtuvo 6,2 millones de apoyos (67,81 %) frente al 21 % de votos que consiguió su rival más cercano, el exgobernador Henri Falcón.

El proceso electoral presidencial del domingo en Venezuela, para el que estaban convocados 20,5 millones de ciudadanos, registró uno de los porcentajes más altos de abstención de las dos últimas décadas, al ubicarse en 53,98 %.

El proceso electoral del domingo ha sido rechazado por la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional al no reconocer los resultados por considerar que se trató de una elección “ilegítima” y “fraudulenta”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.