01 nov. 2025

Maduro dice que EEUU pretende interferir en elecciones venezolanas de 2020

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró tener datos sobre los planes de Estados Unidos para interferir en las elecciones a la Asamblea Nacional venezolana, programadas para 2020.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro accedería a sostener unas negociaciones directas con Donald Trump si el mandatario estadounidense cambia de postura con respecto a Venezuela.

Foto: EFE.

En una entrevista transmitida este lunes por la televisión estatal rusa Rossiya 24, el mandatario venezolano Nicolás Maduro aseguró tener “información” sobre los planes del “Gobierno extremista de Donald Trump” de interferir en los comicios de 2020 para “tratar de sabotearlos”.

Según Maduro, Washington busca intervenir en las elecciones venezolanas porque sabe que “no puede ganar”. El mandatario hizo estas declaraciones en medio de las informaciones sobre su pronta visita a Rusia.

Rusia, junto con Cuba, Nicaragua, Bolivia, Turquía y China, es uno de los principales aliados del Gobierno de Maduro.

Nota relacionada: Nicolás Maduro llama a EEUU a recuperar canales diplomáticos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó la semana pasada los preparativos para una próxima visita a Moscú de Maduro, quien ya se entrevistó con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la capital rusa en diciembre del año pasado. El propio Maduro confirmó a la televisión rusa que “pronto” volverá a Moscú.

El presidente venezolano confió en poder dar un impulso a las relaciones con Rusia durante su visita al país, al tiempo que agradeció a sus autoridades por su “firme apoyo” a la soberanía de Venezuela y su “derecho a la paz”.

Asimismo, trasladó su agradecimiento a “Rusia y todo el pueblo ruso” por su “comprensión y solidaridad” con Venezuela.

En este sentido, se mostró convencido de que en los próximos “días y semanas” las partes continuarán desarrollando sus relaciones.

Nota relacionada: Duro informe de ONU revela nuevas ejecuciones y torturas en Venezuela

Por otra parte, Maduro también expresó su disposición a dialogar con EEUU para tratar de normalizar las relaciones.

“Claro que sí”, respondió al ser preguntado sobre si accedería a sostener unas negociaciones directas con Trump.

Según Maduro, si Trump decidiera cambiar la política en relación a Venezuela que heredó de su antecesor Barack Obama, él también estaría dispuesto a negociar para tratar de crear “unas relaciones basadas en el respeto” mutuo.

Venezuela vive sumida en una profunda crisis después de que Juan Guaidó se proclamara presidente del país caribeño en enero pasado y fuera reconocido por más de una cincuentena de países.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.