08 ago. 2025

Madre de la primera fallecida por dengue pide insistir en limpieza y concienciación

La madre de la primera víctima del dengue en el país pidió que se insista en la limpieza de patios y en campañas de concientización contra la enfermedad, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Dengue, que fue establecido en conmemoración a su hija.

Dengue - Argentina  - pixabay.jpg

Hasta el momento se registra circulación del virus en 10 provincias del Norte y el Centro de Argentina.

Foto: Pixabay

Las autoridades del Ministerio de Salud conmemoraron este martes el Día Nacional de Lucha contra el Dengue, que fue declarado por la Ley 6664/20 y es conocida además como Ley Andrea, quien fue la primera víctima de la enfermedad, un 18 de enero de 2007.

Su madre, Olga de Fernández, pidió que se insista en la limpieza de patios y baldíos, como también en las campañas de concientización para eliminar los criaderos, según informó Telefuturo.

Asimismo, solicitó a las municipalidades que “se pongan las pilas” para controlar los baldíos y multar a los propietarios.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1483470794244202499

Entre otras cosas, sostuvo que se debe hacer un trabajo conjunto entre ciudadanos y municipios, como también que el Ministerio de Salud adquiera vacunas contra el dengue, para ya no perder vidas a causa de la enfermedad.

Desde la cartera sanitaria señalaron que Paraguay es un país considerado endémico para el dengue desde el año 2009, por lo que es importante reforzar el compromiso para mitigar el impacto de esta enfermedad, a través del trabajo en conjunto entre todos los sectores de la sociedad.

“La clave es no acumular agua, tapar y eliminar posibles criaderos y revisar todos los días la reducción de mosquitos”, aseguró la licenciada Lourdes Segovia, del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.