07 nov. 2025

Madre de bebé fallecida pide justicia por supuesta negligencia de médicos

Evelyn Mabel González, madre de la bebé que falleció a causa de una supuesta negligencia médica, se encadenó este lunes frente al Palacio de Justicia de Paraguarí. Reclama inacción por parte de la jueza encargada de su caso.

manifestacion paraguaria palacio de justicia.jpg

La madre de la bebé fallecida pide justicia en la ciudad de Paraguarí.

Foto: Gentileza.

La joven madre, Evelyn Mabel González, se encadenó este lunes frente al Palacio de Justicia de Paraguarí con un grupo de familiares, ante la inacción de la Justicia por la muerte de su bebé en el año 2014.

La madre recordó que su niña falleció a causa “de una grave negligencia” por parte de tres médicos. El hecho sucedió en el Hospital Regional de Paraguarí, cuando fue para dar a luz.

Los profesionales de la Salud que, supuestamente, incurrieron en una mala praxis fueron imputados en 2016, por el hecho punible de homicidio culposo. Estos son Rubén Mendoza Pérez, Alba Jazmín Arzamendia y Auria Celeste Villalba.

“Más de 12 veces se interrumpió el proceso, los supuestos profesionales presentaron muchas chicanas y con mi abogado solicitamos una auditoría del caso en la Corte, gracias a eso se realizó el pasado 10 de agosto una audiencia preliminar y ahora me notificaron que la jueza Francisca Rivas va a declarar el sobreseimiento para los médicos”, explicó González en contacto con Última Hora.

Por esa razón, la joven madre se encadenó frente al Palacio de Justicia de la ciudad y exige que el caso sea elevado a juicio oral, ya que con el respaldo de la Fiscalía presentaron pruebas sobre la supuesta negligencia médica.

Lea más: Tres médicos de Paraguarí, imputados por muerte de niña

“Hay pruebas y autopsias y por eso se debería de elevar el caso a juicio oral. Es una injusticia y esta jueza no tiene la más mínima capacidad para ocupar el cargo porque ni siquiera leyó lo que firma”, refirió la mujer.

Por otra parte, la afectada señaló que hay fuertes rumores de que los acusados serán exonerados de culpa en el proceso, por influencias que estarían ejerciendo algunos “padrinos” de los mismos, sobre la magistrada.

Asimismo, Evelyn anunció que apelará la decisión de la jueza en caso de que los médicos sean sobreseídos, de manera a lograr que se haga justicia para que su bebé pueda descansar en paz. “Que nunca más se pierda una vida inocente por negligencia médica”, dijo González.

El caso

La denunciante, Evelyn González, recordó que el 12 de diciembre del 2014 llegó al hospital, a las 8.00, ya que estaba con dilatación y tenía pérdida de líquido. La misma dio a luz a las 12.45. Aseguró que las que estaban en la sala de parto eran practicantes.

La investigación del Ministerio Público, entonces a cargo de la fiscala Yrides Ávila, refiere que el encargado ese día de la atención médica a las mujeres que debían dar a luz tenía que ser Mendoza, pero él ese día no asistió a cubrir su guardia y tampoco justificó, permitiendo que una profesional sin la competencia necesaria realice la labor que le correspondía.

La Fiscalía sostiene que la beba al nacer sufrió de una hipoxia perinatal grave.

Al nacer, la niña tuvo un paro cardiorrespiratorio y supuestamente Arzamendia en lugar de reanimarla perdió el tiempo realizando otras atenciones a la recién nacida, como por ejemplo controlar su peso.

En cuanto a Villalba, la misma también habría brindado atención negligente a la niña y por eso su procesamiento, según la Fiscalía.

La actual fiscala del caso es Mercedes Vera, según informó la joven madre, quien también señaló que Ávila se apartó del cargo por razones desconocidas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.